
Zonda dijo presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025
Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento
Argentina se ubica en la posición 33 entre los 146 países analizados en función de sus datos sobre salud, educación, empleo, oportunidades económicas y participación política. El ránking lo lideran Islandia, Finlandia y Noruega.
Economía14/07/2022
télam
La paridad de género se podría alcanzar en 132 años, según el último informe del Foro Económico Mundial (WEF), en el cual Argentina se ubica número 33 entre los 146 países analizados.
La Argentina registró una mejora de 0,005% respecto al informe del año pasado y alcanzó una puntuación de 0.756, en el informe que cruza datos de salud, educación, empleo, oportunidades económicas y participación política.
Los tres países que lideran el ranking son Islandia con una puntuación de 0.908 y una mejora de 0,018% puntos respecto al año pasado, Finlandia con 0,860 puntos pese a una reducción del 0,001 respecto al 2021; y Noruega mantiene el tercer puesto con una calificación de 0,845, pese a la merma de 0,004.
El informe indica que sólo 1 de cada 5, de las 146 economías analizadas, consiguió reducir la brecha de género al menos un 1% durante el último año.
"En consecuencia, si bien el año pasado se realizaron avances, sólo han conseguido reducir en cuatro años el tiempo que se tardará en alcanzar la paridad de género. Este avance hace poco por revertir el retroceso de toda una generación registrado en 2020-2021 al inicio de la pandemia", indicaron.
Remarcaron que "cuando la economía mundial entra en su tercer año consecutivo de perturbación, serán necesarios otros 132 años (en comparación con los 136 estimados en 2021) para cerrar la brecha de género".
Por regiones, América Latina y el Caribe se ubicó tercera en el ranking detrás de Norteamérica y Europa, con una mejora de 0,4% y la perspectiva de cerrar la brecha de género en 67 años.
En el conjunto de los 146 países analizados en 2022, la brecha de género en salud y supervivencia se redujo 95,8%, en logros educativos 94,4%, en participación y oportunidad económicas 60,3% y en empoderamiento político 22%.
"La crisis del costo de vida afecta a las mujeres de forma desproporcionada tras el golpe que supuso la pérdida de puestos de trabajo durante la pandemia y la persistente insuficiencia de la infraestructura de cuidados", subrayó la directora general del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi.
Agregó que, "ante la débil recuperación, los poderes públicos y las empresas deben hacer dos tipos de esfuerzos: políticas dirigidas a apoyar el retorno de las mujeres a la fuerza de trabajo y el desarrollo del talento femenino en las industrias del futuro".

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.