Adiós a la tierra, así urbanizó Capital 5 villas históricas

    Los vecinos de Villa Carolina, El Pino, Fausto Carrasco, Villa Safe y Concepción oeste (conocida como La Rioja chica) ya disfrutan de veredas, cordones y rampas de accesibilidad por primera vez en décadas.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan08 de julio de 2022 Prensa Capital
    IMG-20220708-WA0002

    "Estoy muy feliz porque ahora se ve un barrio acá" dijo Mónica. "No podía ser que a 10 minutos del centro tuviéramos veredas de barro" agregó Tránsito. Son vecinas de Villa Carolina, una de las 5 villas históricas que la gestión de Baistrocchi urbanizó en estos últimos meses. 
    Donde siempre hubo tierra y abandono, Capital construyó veredas, cordón zapata, rampas y pasantes. Las 5 históricas son La Rioja Chica de Concepción, Villa Safe/Santa Elena de Desamparados y en villas Fausto Carrasco, El Pino y Carolina de Trinidad. 
    Estos capitalinos pudieron seguir todo el proceso desde que el intendente Emilio Baistrocchi consiguió los fondos por $120 millones en Nación. Luego presenciaron las licitaciones y ahora llegó el turno de disfrutar la urbanización.
    Después de muchos años de postergación los vecinos ven mejores condiciones para caminar y vivir en sus comunas.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General