
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.



El Ministerio de Desarrollo Productivo dispuso el traspaso de 15 posiciones arancelarias del régimen licencias automáticas al de licencias no automáticas, con el objetivo de priorizar las pymes, sustituir importaciones y cuidar el empleo, informó la cartera.
Así lo dispuso en función de las atribuciones disponibles mediante la Disposición 8/2022 de comienzos de mayo, que le permite al ministerio "contar con herramientas para orientar la política industrial favoreciendo a los sectores pymes, buscando potenciar las economías regionales, favoreciendo a los productores nacionales y preservando el entramado productivo local".
Entre las posiciones alcanzadas se destacó el caso de los productores cárnicos porcinos, cuya importación de carne congelada o refrigerada tiene efectos en la industria local, por lo que se apunta a garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias establecidas por la autoridad de aplicación nacional.
Para el caso de la industria naval, se busca consagrar los esquemas de incentivos para aumentar la integración de la cadena de valor nacional, y se destacó que "después de 50 años, Argentina volvió a fabricar chapa naval, una industria en pleno crecimiento con capacidad de creación de empleo".
Respecto a la incorporación de papel reciclado, Kraft y para acanalar, la iniciativa propicia favorecer a los trabajadores de la economía popular desde una perspectiva sustentable, la cadena de valor de reciclaje.
Por último, en lo que respecta a los bienes de capital vinculados al lavado y paletizado de botellas y sus partes, se busca potenciar la producción y empleo de la industria metalmecánica argentina.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola local, la Municipalidad de Jáchal y el INTA desarrollaron una capacitación técnica destinada a mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en el uso de tractores e implementos agrícolas.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.