Mineras afirman que el régimen de retenciones debe ser analizado según cada proyecto

    La Cámara Argentina del sector lo señaló en relación al nuevo régimen optativo y progresivo para los derechos de exportación del cobre dispuesto por el Gobierno. Reiteró su pedido de eliminar las retenciones como herramienta tributaria.

    Economía15/06/2022télamtélam
    59638233032b7_655

    La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem) sostuvo que el nuevo régimen de retenciones optativas para las exportaciones de cobre debe ser analizada en base a las necesidades de cada proyecto minero.

    No obstante, la entidad empresaria reiteró su pedido de eliminar las retenciones como herramienta tributaria.

    El Gobierno dispuso para el sector minero un nuevo régimen optativo y progresivo para los derechos de exportación de cobre, que permitirá a las compañías elegir entre la continuidad de una alícuota fija de 4,5%, o un esquema de tasas variables de entre 0% y 8% según la evolución del precio del mineral.

    La medida fue formalizada a través del Decreto 308/2022 publicadoeste martes en el Boletín Oficial, tras ser anunciada el lunes por la tarde por el ministro de Economía, Martín Guzmán, al participar de manera virtual en la feria de minerales y tecnología organizada por la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC).

    En relación al anuncio, la cámara empresaria dijo que "constituye una opción que debe ser analizada por cada proyecto minero", pero reiteró que "la presión tributaria en Argentina es sensiblemente mayor a la de los países competidores".

    Cobre y litio, con perspectiva de crecimiento

    Frente al escenario se abre para la industria minera a partir del cambio de paradigma energético y el compromiso de los países con la reducción de las emisiones de carbono, el cobre será, junto al litio, uno de los minerales con mayores perspectivas de crecimiento.

    "Es el momento propicio para que la Argentina aproveche la posibilidad de acceder a inversiones productivas, que quedan en el país generando desarrollo y trabajo", destacó la entidad en ese contexto global de creciente demanda y precios en alza.

    El sector resalta que el mundo va a necesitar minerales que Argentina tiene, como el litio o el cobre, vinculados al desarrollo de las energías renovables y la electromovilidad, para lo cual se resalta el aporte que generaría la eventual sanción de la ley de electromovilidad que ya se encuentra en el Congreso.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250701-WA0029

    El Estadio Marcelo García recibe un nuevo Abordaje Integral Comunitario

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito01/07/2025

    La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.

    54617435673_7f31a01e78_c

    Presentaron el Programa Instituciones en Orden

    José Carlos Gómez
    Legislatura de San Juan02/07/2025

    El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.

    Información en General