
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%



El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que el gasoducto Néstor Kirchner es la obra de energía más importante de los últimos 40 años, junto con todas las obras complementarias que se necesitan.
En declaraciones al canal de cable C5N, Martínez señaló que "17 o 18 meses después estamos con una obra que demanda nuevos gasoductos", al tiempo que remarcó que "se volvió a recuperar la producción de petróleo y gas".
El funcionario puso énfasis en que "tenemos la producción de petróleo más alta de los últimos 11 años y todo esto demanda una obra de infraestructura de la envergadura de este gasoducto".
Advirtió que "debemos sustituir la importación de Gas Natural Licuado (GNL) donde hoy estás pagando entre 25 y 26 dólares por millón de BTU y cuando se termine la obra con el Plan GasAR lo vas a pagar a 3,50 dólares y en pesos, con pymes y trabajadores argentinos empleados".
Martínez explicó que "ENARSA estará a cargo de la obra y está respetando los plazos de licitación, ya se hizo la de los caños y ahora viene la licitación de la obra".
"Esta primera etapa de obras permitirá un ahorro de unos 3.600 millones de dólares, en la importación de barcos gasíferos y un ahorro fiscal de otros 3.000 millones de dólares"
Más adelante, detalló que "el primer tramo de la obra comprende el trayecto desde la localidad de Tratayen, en la provincia del Neuquén, hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, en una primera etapa para traer unos 11 millones de metros cúbicos".
El responsable de la cartera energética agregó que "esto se complementa con el tramo hasta la localidad de Ordoqui, un ducto de 39 kilómetros de extensión más otro anexo entre las ciudades de Mercedes y Cardales que son obras complementarias, a las que se suman las plantas de compresión, para llegar a un transporte de unos 19 millones de metros cúbicos, para septiembre de 2023".
Martínez estimó que "esta primera etapa de obras permitirá un ahorro de unos 3.600 millones de dólares, en la importación de barcos gasíferos y un ahorro fiscal de otros 3.000 millones de dólares".

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar