
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.



El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que el gasoducto Néstor Kirchner es la obra de energía más importante de los últimos 40 años, junto con todas las obras complementarias que se necesitan.
En declaraciones al canal de cable C5N, Martínez señaló que "17 o 18 meses después estamos con una obra que demanda nuevos gasoductos", al tiempo que remarcó que "se volvió a recuperar la producción de petróleo y gas".
El funcionario puso énfasis en que "tenemos la producción de petróleo más alta de los últimos 11 años y todo esto demanda una obra de infraestructura de la envergadura de este gasoducto".
Advirtió que "debemos sustituir la importación de Gas Natural Licuado (GNL) donde hoy estás pagando entre 25 y 26 dólares por millón de BTU y cuando se termine la obra con el Plan GasAR lo vas a pagar a 3,50 dólares y en pesos, con pymes y trabajadores argentinos empleados".
Martínez explicó que "ENARSA estará a cargo de la obra y está respetando los plazos de licitación, ya se hizo la de los caños y ahora viene la licitación de la obra".
"Esta primera etapa de obras permitirá un ahorro de unos 3.600 millones de dólares, en la importación de barcos gasíferos y un ahorro fiscal de otros 3.000 millones de dólares"
Más adelante, detalló que "el primer tramo de la obra comprende el trayecto desde la localidad de Tratayen, en la provincia del Neuquén, hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, en una primera etapa para traer unos 11 millones de metros cúbicos".
El responsable de la cartera energética agregó que "esto se complementa con el tramo hasta la localidad de Ordoqui, un ducto de 39 kilómetros de extensión más otro anexo entre las ciudades de Mercedes y Cardales que son obras complementarias, a las que se suman las plantas de compresión, para llegar a un transporte de unos 19 millones de metros cúbicos, para septiembre de 2023".
Martínez estimó que "esta primera etapa de obras permitirá un ahorro de unos 3.600 millones de dólares, en la importación de barcos gasíferos y un ahorro fiscal de otros 3.000 millones de dólares".

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

El intendente Matías Espejo anunció oficialmente la grilla completa de artistas locales, provinciales y nacionales que serán parte de la *64.ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición*, una celebración que cada año nos une para compartir nuestras costumbres y disfrutar de una gran variedad de actividades.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.