Alborta y Srur, nuevos representantes de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina

    Patricia Alborta, con una experiencia de 16 años en CAF, fue desingada como representante en Argentina, mientras que Jorge Srur será el nuevo gerente para el cono sur.

    Economía07 de junio de 2022télamtélam
    629ea6a27c8aa_450

    Patricia Alborta fue designada como nueva representante de CAF en Argentina con el propósito de "estrechar las relaciones a través de la formulación de programas de trabajo con el sector público y privado que promuevan el desarrollo sostenible y la integración regional".

    De nacionalidad boliviana, Alborta cuenta con una experiencia de 16 años en CAF, durante los cuales ocupó los cargos de economista País de Bolivia, Chile y Paraguay; economista principal; y ejecutiva eenior de Negocios de Sector Público.

    En tanto, el politólogo y académico argentino Jorge Srur fue designado como nuevo gerente regional para la zona sur de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con el desafío de continuar sus líneas estratégicas en los países del cono sur y fortalecerlo como el banco verde de la integración regional y el respaldo a la reactivación económica.

    Srur tendrá el propósito encomendado de reforzar la coordinación de las acciones de la institución en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

    Además de ocupar en los últimos años distintos cargos en la CAF y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ejecutivo en la Argentina fue subsecretario de Coordinación e Innovación del Ministerio de Justicia; gerente general de PAMI y dos veces legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires

    La CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

    Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 20 países -18 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General