
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
El titular de la petrolera estimó que en 2022 la empresa logrará el más eficiente aumento de producción en gas y petróleo en el último cuarto de siglo, al tiempo que ratificó la decisión de la compañía de apuntalar los proyectos en energías renovables.
Economía31 de mayo de 2022El presidente de YPF, Pablo González, estimó que en 2022 la empresa logrará el aumento de producción más alto de los últimos 25 años en gas y petróleo, al tiempo que ratificó la decisión de la compañía de apuntalar los proyectos en energías renovables para la transición energética que aspira a liderar.
En una entrevista con Télam realizada en el marco de una serie de notas especiales de cara a la celebración del centenario de la compañía, que se cumplirá el viernes 3 de junio, el directivo santacruceño hablo con una perspectiva histórica sobre el futuro de la empresa, los planes que tienen para Vaca Muerta, el litio, el gas natural licuado (GNL) y la participación en la exploración off shore.
A continuación los principales tramos del reportaje con Télam:
- Télam: -¿La historia de YPF a lo largo de estos 100 años qué le aporta al actual proceso de desarrollo y transición energética del país?
- Pablo González: -La historia de YPF tiene un antes y un después con el descubrimiento de Vaca Muerta. Ahí hay un claro punto de inflexión. Desde el descubrimiento del petróleo en 1907 se empezó a discutir en Argentina si el petróleo es un commodity o es un bien estratégico nacional. En ese contexto se desarrolla un modelo que convierte a YPF en la primera empresa integrada estatal del mundo. Es importante tener en cuenta el rol que tuvieron las provincias como productoras, las cuales finalmente se logran constituir en una organización federal de provincias productoras de hidrocarburos.
La industria hidrocarburífera nacional siempre tuvo a YPF como líder, y esos pozos que se descubrieron desde 1907 van declinando y si no se hubiera descubierto Vaca Muerta hoy no habría transición energética de la que podamos hablar, porque ese proceso se financia con la producción del petróleo y gas, y es justamente la decisión de (la por entonces presidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) y la sanción de la Ley 26.741 lo que determina que podamos ser optimistas en el futuro con respecto al desarrollo energético de YPF.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.