
Finalizaron las obras de pavimentación en un tramo clave de calle Alfonso XIII
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
Una marcha multitudinaria impulsada por el sector de la CGT comandado por Ubaldini terminó en una brutal represión, 2.000 detenidos y la decisión de la dictadura comandada por Galtieri de adelantar la recuperación de las Malvinas, único camino para lograr alguna legitimiadad que los mantuviera en el poder, aunque era algo ya planificado con meses de antelación.
Política30/03/2022La CGT "Brasil", encabezada por el dirigente del gremio de los trabajadores cerveceros, Saúl Edolver Ubaldini, desafiaba hace 40 años con una masiva movilización a la dictadura cívico militar, tres días antes -el 30 de marzo de 1982- de que efectivos de las Fuerzas Armadas desembarcaran en Malvinas con el doble propósito de recuperar la soberanía argentina sobre las islas y mantener el consenso social perdido tras la aplicación de políticas que habían generado un derrumbe económico.
Como en otros momentos de la historia argentina, la CGT se encontraba hace cuatro décadas dividida en dos centrales: una era la denominada como "Azopardo", que tenía su sede en el histórico edificio de la central obrera, ubicado sobre esa calle, y que representaba al sector "más dialoguista", encabezado por Jorge Triaca.
La otra facción, llamada "Brasil", era la más combativa y estaba liderada por Ubaldini, que contaba con el apoyo del histórico e influyente líder metalúrgico, Lorenzo Miguel, dispuso la organización de esa protesta obrera, convocada bajo el lema de por "Paz, Pan y Trabajo", en medio de un contexto de caída generalizada del poder adquisitivo de los trabajadores.
En marzo de 1981, el general Roberto Viola asumió la presidencia en reemplazo de Jorge Rafael Videla, que se retiró tras cinco años en los que se concretó el mayor genocidio de la historia argentina.
El nuevo dictador llegó al poder justo cuando las políticas de dólar barato, alto endeudamiento, ajuste fiscal y abrupta apertura económica diseñadas por José Alfredo Martínez de Hoz -ministro de Economía de Videla- se encontraban agotadas. Los tiempos del "deme dos" y la plata dulce habían terminado.
La crisis económica provocó que en diciembre, la Junta Militar removiera a Viola, "por motivos de salud", y nombrara como presidente a Leopoldo Fortunato Galtieri, jefe del Ejército, que contaba con el explícito respaldo del entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Ya se brindan en Conectar Lab y las sedes departamentales. El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está contemplado en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
El gobernador santafesino fue a su escuela habitual en la localidad de Hughes, sobre la Ruta 8. También lo hicieron su vice, Gisela Scaglia, y la diputada nacional Figueroa Casas. Se eligen los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial.
Representantes del ámbito político, empresarial, educativo y social compartieron una jornada de reflexión y diálogo en la Casa Emaús.
Los bloques de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Unión por la Patria y Democracia para siempre pidieron una sesión para este martes a las 12, con el criptogate como tema saliente
Kicillof justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al sostener que "resulta inviable votar" con ambos sistemas. También informó que envió un proyecto para suspender las PASO.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.