El presidente de la Sociedad Rural dijo que es "buena" la relación con el Gobierno

    "Tenemos que convivir y seguir trabajando”, dijo Nicolás Pino, titular de la entidad patronal agropecuaria, quien dijo que preferirían que "la carne esté totalmente liberada para la exportación". Sin embargo, indicó que el diálogo del sector con el ministro Julián Domínguez, es “bueno”.

    Economía04 de enero de 2022télamtélam
    04010

    El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó que los productores ganaderos tienen que “producir más” ya que los “problemas de la carne se solucionan con más carne”, e indicó que la relación de la entidad agraria con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, es "buena”.

    “Lo que tenemos que hacer nosotros es producir más. Los problemas de la carne se solucionan con más carne”, manifestó Pino en diálogo con FM Futurock, a la vez que sub-rayó el consenso en la decisión de liberar parcialmente las exportaciones, luego de “muchas charlas con el Gobierno”.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757948681928

    Actividad preventiva de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    El pasado jueves 4 de septiembre realizamos una Charla-Taller en las instalaciones del Club Juventud Zondina , dirigida a adolescentes que asisten a la institución.

    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    Información en General