
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.


En su habitual rueda de prensa de los jueves, el portavoz del organismo, Gerry Rice, señaló que hay consenso respecto a afrontar una mejora gradual y sostenible de "las finanzas públicas", para generar más "inversiones e infraestructura, tecnología y gasto social focalizado".
Economía17/12/2021
télam
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que las conversaciones con la Argentina son "productivas" y que "se han logrado entendimientos generales en varios puntos".
Así se expresó el portavoz del organismo Gerry Rice quien indicó que "desde el FMI comparten los mismos objetivos que el país en materia económica", por lo que están "plenamente comprometidos con las autoridades para elaborar un programa", según reportaron las agencias Bloomberg y DPA.
En su habitual rueda de prensa de los jueves, Rice afirmó en Washington que "todavía son necesarios más intercambios y negociaciones para alcanzar un entendimiento total".
Según Rice, hay consenso respecto a afrontar una mejora gradual y sostenible de "las finanzas públicas", para generar más "inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado".
Respecto al pedido de Argentina -incorporado en el documento final del G-20- de eliminar los sobrecargos en las tasas de interés, Rice señaló que "es posible que se celebren más debates en el momento adecuado, lo que también permitiría una revisión más holística de la política".
Pero agregó que no tiene fecha para eso, que "pronto habrá un comunicado de prensa sobre la reunión de directorio que tuvo lugar el lunes" y que se publicará un documento con lo discutido.
El portavoz del organismo señaló que tras el encuentro en Washington entre funcionarios del FMI y autoridades del Ministerio de Economía y el Banco Central, se lograron "entendimientos generales" en varios puntos, pero no ha dado más detalles sobre posibles plazos para alcanzar un acuerdo definitivo, para poder reestructurar la deuda de unos 45.000 millones de dólares.
En su último comunicado, el FMI enfatizó que "los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina.
Los equipos reconocieron "el repunte más fuerte de lo esperado en la actividad económica y la inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales".
Más adelante, el organismo puso en relieve que "hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, permitiendo al mismo tiempo la infraestructura, la tecnología y el gasto social focalizado que tanto se necesitan.
El organismo señaló que enfrentar la alta inflación persistente requiere un enfoque múltiple que implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios.
Según adviritó, que esto debe estar respaldado por políticas para crear reservas internacionales, incluso alentando la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado.
De acuerdo con el FMI, "también se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria".
Por su parte, el Presidente Alberto Fernández había dicho días atrás que "el gobierno seguía negociando a paso seguro y con el pulso firme", con el FMI.
"Queremos lograr un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años, a los que se había comprometido el gobierno de Mauricio Macri", remarcó el jefe del Estado.
"Afrontaremos las deudas que otros generaron, pero ese acuerdo no será a costa del desarrollo del país ni en base a ningún programa de ajuste", sostuvo Fernández, días antes del inicio de las negociaciones en Washington.
"Si bien se necesitan más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo colectivo sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI", subrayó el organismo.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.