
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.



El secretario de Energía, Darío Martínez, señaló este lunes que desde esa dependencia se ha “tomado la decisión de eliminar los subsidios a los grandes usuarios” y anticipó que se avanzó "en un 80 por ciento de usuarios" para implementar la "reducción de los subsidios a partir de la herramienta de segmentación”.
“En materia de política energética, las decisiones macro las toman el presidente y el ministro de economía, y desde nuestra secretaria aportamos herramientas para que se tomen las mejores decisiones”, explicó el funcionario ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que analiza la proyección de gastos y recursos para 2022.
Martínez agregó: “Hay una línea muy clara que nos han dado el presidente de la Nación y la vicepresidenta, que es la de tener un esquema tarifario que en términos reales ayude a sostener el salario”.
“Buscamos que la evolución de los salarios vaya por debajo del salario, para que el bolsillo del usuario tenga margen para pagar el resto de sus necesidades. A este parámetro obedecen nuestras decisiones y esto tiene que ver con el resto”, aseveró.
El secretario dijo que “para avanzar en la reducción de los subsidios se está desarrollando esta herramienta de segmentación, para la cual ya hemos relevado el 80% de datos, que implica a unos 16 millones de usuarios”.
El funcionario destacó también que “se ha tomado la decisión de eliminar subsidios a grandes usuarios, ya que, entre otras cosas, había un reclamo por desigualdades entre diferentes actores, ya que algunos tenían beneficios y otros no”.
“Fue una decisión acertada ya que no ha traído mayores inconvenientes; sobre todo teniendo en cuenta que quedaron exceptuados los sectores de Salud y Educación”, añadió.
En otro pasaje de su exposición precisó que “se ha mejorado la cobrabilidad de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) con una herramienta que aportó el Congreso y que permitió que el porcentaje esté en el 80%, tras haber caído a un 30% en el marco de la pandemia”
Por último, advirtió sobre el contexto mundial en la materia: “La crisis internacional energética genera cortes programados en China e incremento de 200$ o 300% de tarifas en países de Europa. Hay una gran volatilidad en el escenario internacional en cuanto a energía”.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.