

El secretario de Energía, Darío Martínez, señaló este lunes que desde esa dependencia se ha “tomado la decisión de eliminar los subsidios a los grandes usuarios” y anticipó que se avanzó "en un 80 por ciento de usuarios" para implementar la "reducción de los subsidios a partir de la herramienta de segmentación”.
“En materia de política energética, las decisiones macro las toman el presidente y el ministro de economía, y desde nuestra secretaria aportamos herramientas para que se tomen las mejores decisiones”, explicó el funcionario ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que analiza la proyección de gastos y recursos para 2022.
Martínez agregó: “Hay una línea muy clara que nos han dado el presidente de la Nación y la vicepresidenta, que es la de tener un esquema tarifario que en términos reales ayude a sostener el salario”.
“Buscamos que la evolución de los salarios vaya por debajo del salario, para que el bolsillo del usuario tenga margen para pagar el resto de sus necesidades. A este parámetro obedecen nuestras decisiones y esto tiene que ver con el resto”, aseveró.
El secretario dijo que “para avanzar en la reducción de los subsidios se está desarrollando esta herramienta de segmentación, para la cual ya hemos relevado el 80% de datos, que implica a unos 16 millones de usuarios”.
El funcionario destacó también que “se ha tomado la decisión de eliminar subsidios a grandes usuarios, ya que, entre otras cosas, había un reclamo por desigualdades entre diferentes actores, ya que algunos tenían beneficios y otros no”.
“Fue una decisión acertada ya que no ha traído mayores inconvenientes; sobre todo teniendo en cuenta que quedaron exceptuados los sectores de Salud y Educación”, añadió.
En otro pasaje de su exposición precisó que “se ha mejorado la cobrabilidad de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) con una herramienta que aportó el Congreso y que permitió que el porcentaje esté en el 80%, tras haber caído a un 30% en el marco de la pandemia”
Por último, advirtió sobre el contexto mundial en la materia: “La crisis internacional energética genera cortes programados en China e incremento de 200$ o 300% de tarifas en países de Europa. Hay una gran volatilidad en el escenario internacional en cuanto a energía”.



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

Se definió el operativo de seguridad para la edición 64° de la Fiesta Nacional de la Tradición
Con el objetivo de garantizar el desarrollo seguro de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el Comisario General Fabián Correa, jefe del D-3 de la Policía de San Juan, arribó al departamento junto al Comisario Jorge Cortez y el Oficial Principal José Balmaceda para coordinar los lineamientos generales del dispositivo preventivo.

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores
Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución
Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

Seguridad tendrá un stand interactivo en la Fiesta Nacional del Sol
La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.


