
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.



El 74% de los adultos que vive en barrios vulnerables de la Argentina tiene una cuenta bancaria a su nombre, ya sea porque recibe a través de ella una asignación del Estado o bien porque cobra un salario, pero 1 de cada 4 dice no saber que tiene esa cuenta, lo que pone de manifiesto falta de educación financiera y de acceso a la información, según un relevamiento de la ONG Techo y la firma Mastercard en diez provincias del país.
Entre las principales razones declaradas por las que no se posee una cuenta se encuentran la falta de dinero (45%), la falta de incentivos (27% no encuentra beneficio o no tiene interés), los altos costos (21%), y la falta de documentación necesaria (23%).
Estos puntos ponen de manifiesto la falta de acceso a la información, ya que estos motivos están suplidos por la normativa que obliga a las entidades financieras a abrir una caja de ahorro sin costo para cualquier usuario (Cuenta Gratuita Universal).
Al mismo tiempo, según los resultados del relevamiento, solo un 17% de los entrevistados cuenta con una cuenta virtual además de una cuenta bancaria y apenas un 6% dijo tener únicamente una billetera virtual, como Mercadopago, Ualá, Naranja X, Billetera Rapipago o Pago 24.
"En este primer estudio encontramos una penetración ínfima de las fintech. Menos de 2 de cada 10 vecinos tienen acceso a una cuenta digital o no bancaria. Es un llamado de atención al sector para poder apuntalar sus servicios en los sectores que más lo necesitan", dijo Ignacio Carballo, investigador de la UBA y la UCA, a cargo de la dirección del estudio.
En ese sentido, aseguró que "los datos transmiten que la inclusión es principalmente bancaria y pública. Resta mucho para hacer desde el sector privado en lo barrios populares".
Uno de los datos más relevantes fue que más de la mitad de los entrevistados (62%) declaró recibir trasferencias del Estado, siendo el 74% de estas percibidas mediante una cuenta en institución financiera que, en el 58% de los casos, es la primera cuenta que abrieron en su vida.
En cuanto al acceso a una tarjeta de débito, el 58% afirmó contar con una mientras solo el 15% dijo tener una tarjeta de crédito o prepaga.
"Entre las principales razones de tenencia y uso de tarjetas se identifican tres principales: acceder a descuentos en compras, realizar compras que de otra forma las personas no harían y planificar mejor los gastos", detalló el informe.
Aun así, más de la mitad (58%) de quienes recibe dinero en su cuenta bancaria lo retira de inmediato una vez acreditado dado el uso y preferencia por el efectivo por sobre las tarjetas y medios de pago digitales, explicado por las características del funcionamiento de la economía popular, así como el "vivir al día" de las personas.
La desconfianza en las instituciones financieras, un motivo que expresó el 58% de los encuestados, es otro de los factores que motiva el retiro en efectivo.
En tiempos en los que el acceso a los servicios financieros está directamente relacionado con el tener un smartphone, casi 8 de cada 10 (79%) dijo poseer uno, aunque el 54% accede a Internet solo a través de la compra de datos y, más de la mitad éstos, no tiene los datos necesarios para tener Internet en su celular durante todo el mes.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En él podrán participar todos los cupones no ganadores de Quiniela Tradicional y Fortunata, con fecha desde el 29 de marzo hasta el 27 de junio.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Durante la Asamblea Plenaria celebrada en la ciudad de Buenos Aires, la Defensora del Pueblo de San Juan, Florencia Peñaloza, fue elegida Vicepresidenta de la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).

Este sábado 8 de noviembre, nos encontramos en la Plaza General San Martín para vivir la gran noche de apertura de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.