
Zonda dijo presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025
Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

El 74% de los adultos que vive en barrios vulnerables de la Argentina tiene una cuenta bancaria a su nombre, ya sea porque recibe a través de ella una asignación del Estado o bien porque cobra un salario, pero 1 de cada 4 dice no saber que tiene esa cuenta, lo que pone de manifiesto falta de educación financiera y de acceso a la información, según un relevamiento de la ONG Techo y la firma Mastercard en diez provincias del país.
Entre las principales razones declaradas por las que no se posee una cuenta se encuentran la falta de dinero (45%), la falta de incentivos (27% no encuentra beneficio o no tiene interés), los altos costos (21%), y la falta de documentación necesaria (23%).
Estos puntos ponen de manifiesto la falta de acceso a la información, ya que estos motivos están suplidos por la normativa que obliga a las entidades financieras a abrir una caja de ahorro sin costo para cualquier usuario (Cuenta Gratuita Universal).
Al mismo tiempo, según los resultados del relevamiento, solo un 17% de los entrevistados cuenta con una cuenta virtual además de una cuenta bancaria y apenas un 6% dijo tener únicamente una billetera virtual, como Mercadopago, Ualá, Naranja X, Billetera Rapipago o Pago 24.
"En este primer estudio encontramos una penetración ínfima de las fintech. Menos de 2 de cada 10 vecinos tienen acceso a una cuenta digital o no bancaria. Es un llamado de atención al sector para poder apuntalar sus servicios en los sectores que más lo necesitan", dijo Ignacio Carballo, investigador de la UBA y la UCA, a cargo de la dirección del estudio.
En ese sentido, aseguró que "los datos transmiten que la inclusión es principalmente bancaria y pública. Resta mucho para hacer desde el sector privado en lo barrios populares".
Uno de los datos más relevantes fue que más de la mitad de los entrevistados (62%) declaró recibir trasferencias del Estado, siendo el 74% de estas percibidas mediante una cuenta en institución financiera que, en el 58% de los casos, es la primera cuenta que abrieron en su vida.
En cuanto al acceso a una tarjeta de débito, el 58% afirmó contar con una mientras solo el 15% dijo tener una tarjeta de crédito o prepaga.
"Entre las principales razones de tenencia y uso de tarjetas se identifican tres principales: acceder a descuentos en compras, realizar compras que de otra forma las personas no harían y planificar mejor los gastos", detalló el informe.
Aun así, más de la mitad (58%) de quienes recibe dinero en su cuenta bancaria lo retira de inmediato una vez acreditado dado el uso y preferencia por el efectivo por sobre las tarjetas y medios de pago digitales, explicado por las características del funcionamiento de la economía popular, así como el "vivir al día" de las personas.
La desconfianza en las instituciones financieras, un motivo que expresó el 58% de los encuestados, es otro de los factores que motiva el retiro en efectivo.
En tiempos en los que el acceso a los servicios financieros está directamente relacionado con el tener un smartphone, casi 8 de cada 10 (79%) dijo poseer uno, aunque el 54% accede a Internet solo a través de la compra de datos y, más de la mitad éstos, no tiene los datos necesarios para tener Internet en su celular durante todo el mes.

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.