
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


El vicepresidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, José María Sacco, afirmó que la iniciativa que busca reformarla es "muy positiva", y pidió “discutir” una nueva norma que “dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino”.
Economía30 de noviembre de 2021
télam
El vicepresidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, José María Sacco, consideró este martes que "la Ley de Alquileres perjudicó a todos” y afirmó que la iniciativa que busca reformarla es "muy positiva".
Sacco sostuvo que desde el sector siempre señalaron que la legislación vigente estaba “destinada al fracaso” y pidió “discutir” una nueva norma que “dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino”.
“Desde antes de que se promulgara la ley, decíamos que cualquier cosa que se regule iba a escasear; perjudicó a todos por igual y creó una gran incertidumbre a las dos partes”, aseguró.
El directivo también indicó que el incremento del valor de los alquileres fue de 49%, pero “a la gente no le aumentó el sueldo en ese porcentaje”.
La propuesta del sector es derogar los artículos que indican el plazo de locación y la forma de indexación, o sea, volver a los 24 meses de contrato y libre acuerdo en el ajuste semestral.
La propuesta del sector, precisó Sacco, es "derogar los artículos que indican el plazo de locación y la forma de indexación, o sea, volver a los 24 meses de contrato y libre acuerdo en el ajuste semestral”.
“En un país en que no haya inflación, se puede hacer un contrato a largo plazo, pero un contrato a tres años, también, perjudica a los inquilinos”, señaló en referencia a los altos índices inflacionarios de Argentina.
El vicepresidente del Colegio de Martilleros se mostró crítico frente a la posibilidad de suspender la legislación vigente por 180 días.
“Ocasionaría un gran problema ya que no queda claro que hacer con los contratos vigentes, con las propiedades en oferta para alquilar, ni con los contratos que tenemos para cerrar en lo inmediato”.
Sacco adelantó que fueron convocados desde la Cámara de Diputados para esta semana con el objetivo de aportar la mirada del sector inmobiliario sobre la reforma de la ley.
En los últimos días trascendió que el oficialismo trabaja en la Cámara de Diputados en una iniciativa destinada a modificar la ley de alquileres impulsada durante la gestión de Mauricio Macri, que generó dificultades en su puesta en práctica.
La decisión del oficialismo de avanzar en una nueva ley de alquileres fue adelantada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien llamó a "discutir" en el Congreso una nueva ley de alquileres que brinde "certezas" al propietario y "garantías y tranquilidad" al inquilino.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar