El oficialismo busca avanzar en cambios a la ley de alquileres

    El Gobierno trabaja en una iniciativa destinada a modificar la norma, la cual "no trajo los resultados que se esperaban" en beneficios para inquilinos y dueños. Además se quiere tratar en el recinto proyectos para dar incentivos a la construcción de viviendas y líneas de créditos hipotecarios.

    Economía26 de noviembre de 2021télamtélam
    260062

    El oficialismo buscará avanzar en los próximos días en la Cámara de Diputados con proyectos para dar incentivos a la construcción de viviendas y líneas de créditos hipotecarios, mientras trabaja en una iniciativa destinada a modificar la ley de alquileres que generó dificultades en su puesta en práctica.

    La decisión del oficialismo de avanzar en una nueva ley de alquileres fue adelantada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien llamó a "discutir" en el Congreso una nueva ley de alquileres que brinde "certezas" al propietario y "garantías y tranquilidad" al inquilino.

    "El Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó, y que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino", recordó Massa, en un acto por el Día de la Construcción.

    Esa idea fue ratificada esta por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, al confirmar que "se está previendo presentar una modificación" a la ley de alquileres y señaló que los precios en que se están concretando esas operaciones "son temas de preocupación para el Gobierno".

    Cerrutti sostuvo que la implementación de la ley de alquileres vigente "no trajo los resultados que se esperaban".

    En esa misma línea, el ministro de Obras Públicas, Jorge Ferraresi, consideró que la ley de alquileres -impulsada por Mauricio Macri- es "uno de los tantos fracasos del PRO, al igual que los créditos UVA" y sostuvo que "tener una ley nacional de alquileres no es una herramienta viable, sino que cada jurisdicción debería tener su regulación".

    "En una Argentina tan heterogénea tiene que haber leyes más particulares y leyes provinciales, una ley así no se puede aplicar igual en la zona más rica del país y en la más pobre", insistió el funcionario.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General