
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Las cifras, que se desprenden de un informe de cierre del año realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, reflejaron que en octubre pasado se vendieron 1.530.202 m3 de combustibles líquidos.
Economía26 de noviembre de 2021
La venta de combustibles en las estaciones de servicio registraron un incremento del 26% a nivel país respecto al mismo mes de 2020, con lo que superaron en un 2,6% los niveles prepandemia de febrero del año pasado, de acuerdo al informe de cierre del año Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Más allá de la mejora en la medición interanual, en Cecha analizaron el impacto de la caída del volumen de ventas producto del escenario generado por la recesión iniciada en el segundo cuatrimestre de 2018 más la emergencia sanitaria por la pandemia.
“Cuando la pandemia nos encontró en marzo de 2020, la situación de las estaciones era muy compleja tras casi dos años de recesión. Comparado con abril de 2018, el punto donde comienza este cuadro de caída, la pandemia nos tomó casi 6 puntos por debajo de esos valores y la pandemia potenció todo”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha en un encuentro con la prensa.
De esta manera, las cifras dadas a conocer este jueves reflejaron que en octubre pasado se vendieron 1.530.202 m3 de combustibles líquidos (en las distintas variedades de nafta y gasoil), es decir un 26,9% más en en el mismo mes de 2020, cuando se registraba una incipiente consolidación de apertura y movilidad por la pandemia.
Si la comparación se hace con febrero 2020, el último mes sin impacto de la declaración de la pandemia en la Argentina, se observa una mejora de las ventas de 2,6%, aunque metodológicamente Cecha toma como referencia abril de 2018, el último mes pre inicio de recesión respecto del cual se encuentra un 3,3% abajo.
Según esos cálculos, a lo largo de este período de 40 meses las estaciones de servicio "se perdieron de vender 8,2 millones de metros cúbicos de combustible por el combo recesión+pandemia, el equivalente al despacho de cinco meses completos", remarcó el titular de Cecha.
En ese período ya recuperaron niveles de abril de 2018 las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones y Santiago del Estero, mientras que el resto se mantiene en terreno negativo.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.