
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
El precio promedio del novillito cayó 2,06% ($4,83 por kilo) al pasar de $234,25 registrado el viernes a $ $229,42; el de vaquillona también bajó de $ 224,85 el kilo promedio el martes pasado a $ 223,19 y el precio del novillo se mantuvo estable.
Economía24 de noviembre de 2021Los valores de la hacienda de consumo volvieron a bajar en el mercado de Liniers tras la fuerte suba del martes pasado, en la previa de la reunión que este miércoles o el jueves mantendrán el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con representantes de la cadena cárnica por el incremento verificado a nivel minorista.
Este martes, el precio promedio del novillito cayó 2,06% ($4,83 por kilo) al pasar de $234,25 registrado el viernes a $ $229,42, un retroceso que se amplía al 7,15% el tomar como base de comparación del valor del martes pasado.
La vaquillona también bajó aunque de manera más moderada: de $ 224,85 el kilo promedio el martes pasado a $ 223,19 en la rueda de este martes, con una baja de 5,88%.
El precio del novillo, por su parte, se mantuvo estable, e incluso con una leve alza de $3 frente al viernes.
Estas bajas se dieron luego de que el viernes 12 y el martes 16 de noviembre, los precios de la categoría de consumo exhibieron un aumento en sus valores de entre 10% y 15%, lo que se replicó de inmediato en los valores de los diferentes cortes vacunos en carnicerías.
En los supermercados, los valores fueron congelados durante el pasado fin de semana, a partir de un acuerdo alcanzado por la cámara del sector con el Gobierno nacional.
De cara al corto plazo, la Secretaría de Comercio Interior ya anunció la decisión de mantener el miércoles o el jueves, una reunión con diferentes actores del mercado interno "para conocer la situación".
Respecto a los precios, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), Daniel Urcía, sostuvo que si bien en las últimas semanas se vio una recomposición de precios de las categorías de consumo, "hasta marzo o abril del próximo año no vamos a tener nuevamente aumento y a la carne como noticia".
"En diciembre tenemos que ver los mismos precios que esta semana", remarcó en diálogo con Radio del Plata.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, consideró como "imposibles" los actuales valores de venta de la carne para los consumidores, y pidió por un "pacto" para frenar las "subas desproporcionadas".
"No se cómo habría que hacer para que se junten todos y hagan algún tipo de pacto, para que hayan 4, 5 meses sin estas subas desproporcionadas", subrayó Williams.
Del lado de los productores, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Archetoni, remarcó la necesidad de "consensuar" para "dar certidumbre" e incentivar la producción.
"Hay que consensuar con todo el arco político y toda la actividad de los sectores para dar certidumbre y se frene la escalada inflacionaria", indicó el dirigente rural y agregó: "Creo que somos un sujeto esencial para conversar esta situación".
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.