"Algo se enciende": cómo el femicidio de la estudiante Anahí Benítez movilizó a su escuela

    La directora Luciana Gentinetta toma el impacto del caso de una joven de 16 años que estuvo desaparecida durante cinco días y cuyo cuerpo fue encontrado enterrado a cinco cuadras de su casa, en sus compañeras de un colegio normal de Banfield.

    22/11/2021télamtélam
    220016

    ¿Cómo impacta el femicidio de una compañera en estudiantes de un colegio secundario que tiene toda una "división perdida" por el terrorismo de Estado?¿Cómo se movilizan y movilizan a toda una comunidad chicos y chicas de 14 a 17 años? En esta particular temática se introduce "Algo se enciende", documental que puede verse en ocasión del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    "Ir a marchas, levantar el cartel de una compañera que ya no está, es fuerte para cualquier persona y lo fue para nosotres, que tuvimos que hacernos adultes de un día para el otro", cuenta una de las adolescentes en esta ópera prima de la realizadora Luciana Gentinetta

    La institución educativa es la Escuela Normal Superior "Antonio Mentruyt" (ENAM) de Banfield; el femicidio es el de Anahí Benítez, una adolescente que estuvo desparecida cinco días -entre el 29 de julio y el 3 de agosto de 2017- hasta que se confirmó lo peor, cuando su cuerpo fue hallado semienterrado en la reserva Santa Catalina, a pocas cuadras de su casa. Tenía solamente 16 años.

    Por el hecho en 2020 fue condenado perpetua Marcos Bazán, mientras que el otro acusado, Marcelo Villalba, fue declarado incompetente para ser sometido a juicio por su estado de salud mental.

    Lo más visto

    Información en General