
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde este lunes la atención vovlerá a ser como antes de la pandemia, sin necesidad de sacar turno previo, pero deberán continuar las medidas preventivas sanitarias como el uso de tapabocas en espacios cerrados y una distancia mínima de dos metros.
Economía16 de noviembre de 2021Los bancos volvieron a atender al público en general sin turno a partir de este lunes y lo hicieron sin inconvenientes, según pudo recabar Télam entre varias entidades, pero todas manifestaron su intención de incentivar la modalidad impuesta durante la pandemia para evitar aglomeraciones y agilizar la gestión.
El Banco Central (BCRA) precisó la semana pasada que "si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades, dando prioridad a la atención de los clientes que tienen turno y a personas que se presenten con su Certificado Único de Discapacidad vigente o con movilidad reducida".
“Todas nuestras sucursales comenzaron a atender con y sin turnos. Las personas que tienen turnos asignados deben concurrir en el día y horario establecidos. Y aquellas que deciden no sacar un turno ahora también pueden acercarse al banco para realizar sus operaciones en forma presencial”, indicaron desde el Banco Provincia.
De todos modos, remarcaron que “al solicitar una cita en el banco se ahorra tiempo y las personas no tienen que esperar para ser atendidas”.
Asimismo precisaron que “este martes arranca el nuevo horario de atención de verano en las sucursales de 98 partidos bonaerenses, en línea con lo dispuesto por el decreto del gobierno provincial”.
“En los municipios que se adhieran los puntos de atención funcionarán en el lapso de 8 a 13”, puntualizaron.
Desde el Banco Ciudad explicaron que la entidad “va a convivir con el sistema de turnos a través de la web, la autogestión, con la demanda espontánea”.
“Uno puede ir a una sucursal con turno o sin turno, como prefiera. Solamente tiene que tener en cuenta que se le da prioridad al que lo solicitó anticipadamente"Banco Central
“Para lo que es demanda espontánea, tenemos un turnero electrónico que permite también visualizar en el sistema como es el volumen de atención de la sucursal en el momento, donde se conjugan los turnos y la presentación espontánea”, precisaron.
Por su parte, desde la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) afirmaron que “los bancos están sin problemas, ya venían atendiendo lo que era urgencias, jubilados, discapacitados sin turnos, desde el inicio de la pandemia”.
“Hoy hay poca gente yendo a las sucursales, así que el panorama general es que el retorno a la atención sin turnos es bastante bueno, sin problemas en la adaptación”, señalaron.
En la misma línea, el Santander indicó que el banco ya adaptó la atención al nuevo sistema.
“Uno puede ir a una sucursal con turno o sin turno, como prefiera. Solamente tiene que tener en cuenta que se le da prioridad al que lo solicitó anticipadamente. Pero atendemos a todos, de acuerdo a lo dispuesto por BCRA”, precisaron desde la entidad.
Subrayaron que “en los hechos, uno puede sacar el turno desde su casa, o ir a la sucursal y pedirlo en la recepción”.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.