Casciari y sus 2.000 socios-productores se aproximan al final del rodaje de "La uruguaya"

    En una charla con Télam, la realizadora Ana García Blaya, el escritor Hernán Casciari y el autor del bestseller homónimo en que está basado el filme, Pedro Mairal, hablaron y brindaron detalles sobre la particular producción de la cinta.

    Espectáculos14/11/2021télamtélam
    140002

    El escritor Hernán Casciari destacó que el método de producción que emplea para filmar "La uruguaya", la primera película de la flamante Orsai Audiovisuales, está apoyado en los avances tecnológicos que "permiten poder tener a dos mil personas tomando decisiones creativas, pero sin caos".

    Esta semana y en las pausas de un ajetreado rodaje en una librería porteña del barrio de Palermo, Casciari, la realizadora Ana García Blaya y el autor del bestseller homónimo en que está basado el filme, Pedro Mairal, charlaron con Télam sobre la particular producción de la cinta.

    "El método es sencillo, pero como es nuevo es medio sorprendente. Compré los derechos de la novela, calculamos el presupuesto filmando en Montevideo y dio 600.000 dólares. Entonces, imprimí 6.000 bonos de 100 dólares, los pusimos a la venta y rápidamente se vendieron", contó Casciari, sobre el particular experimento cinematográfico que puso en marcha.

    Muchos de los denominados "socios-productores" tenedores de esos bonos, que llegan a 2.000, colmaban la vereda de la librería cuyo interior había sido saturado por actores y el equipo técnico, y aguardaban a que los convocaran para ingresar al set, ya que su participación accionaria les otorga la chance de ser extras en la película.

    Consultado sobre la mecánica del involucramiento de los micro inversores, que en su mayoría son suscriptores y seguidores desde los tiempos de la revista Orsai, Casciari explicó que "todo se hace a través de una app en la que se votan propuestas" que los ejecutivos proponen.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20251104-WA0025

    Jáchal vivió una noche cargada de emoción y profundo sentido de identidad con la presentación oficial de las 11 candidatas a Paisana Nacional de la Tradición 2025.

    José Carlos Gómez
    Jachal04/11/2025

    El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

    Información en General