
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica


En una charla con Télam, la realizadora Ana García Blaya, el escritor Hernán Casciari y el autor del bestseller homónimo en que está basado el filme, Pedro Mairal, hablaron y brindaron detalles sobre la particular producción de la cinta.
Espectáculos14/11/2021
télam
El escritor Hernán Casciari destacó que el método de producción que emplea para filmar "La uruguaya", la primera película de la flamante Orsai Audiovisuales, está apoyado en los avances tecnológicos que "permiten poder tener a dos mil personas tomando decisiones creativas, pero sin caos".
Esta semana y en las pausas de un ajetreado rodaje en una librería porteña del barrio de Palermo, Casciari, la realizadora Ana García Blaya y el autor del bestseller homónimo en que está basado el filme, Pedro Mairal, charlaron con Télam sobre la particular producción de la cinta.
"El método es sencillo, pero como es nuevo es medio sorprendente. Compré los derechos de la novela, calculamos el presupuesto filmando en Montevideo y dio 600.000 dólares. Entonces, imprimí 6.000 bonos de 100 dólares, los pusimos a la venta y rápidamente se vendieron", contó Casciari, sobre el particular experimento cinematográfico que puso en marcha.
Muchos de los denominados "socios-productores" tenedores de esos bonos, que llegan a 2.000, colmaban la vereda de la librería cuyo interior había sido saturado por actores y el equipo técnico, y aguardaban a que los convocaran para ingresar al set, ya que su participación accionaria les otorga la chance de ser extras en la película.
Consultado sobre la mecánica del involucramiento de los micro inversores, que en su mayoría son suscriptores y seguidores desde los tiempos de la revista Orsai, Casciari explicó que "todo se hace a través de una app en la que se votan propuestas" que los ejecutivos proponen.

Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica


Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio

El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.

Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La inscripción comienza este lunes 3 de noviembre, a partir de las 12. Contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.