
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
La cartera productiva detalló que en casi dos años otrogó 244 veces más financiamiento que el que se dio entre 2018 y 2019.
Economía12 de noviembre de 2021El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó un millón de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas y autónomos, por un monto total de más de $216.000 millones.
De esta forma, a instancias de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), "la cartera productiva otorgó en casi dos años 244 veces más financiamiento que el que se dio entre 2018 y 2019", resaltó el Ministerio en un comunicado.
El crédito un millón fue para la Metalúrgica Tesio de Marcos Juárez (Córdoba), a través de una línea del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) por un monto de $15 millones para adquirir una máquina de corte láser de fibra óptica que permitirá una mayor producción.
En la ocasión, el secretario pyme, Guillermo Merediz, sostuvo que "desde el principio definimos la necesidad de recuperar el crédito a tasas razonables por lo que establecimos un esquema de subsidios de tasas a través del Fondep. Por eso, ampliamos su presupuesto 28 veces: pasó de $2.200 millones en 2019 a $65.800 millones en 2021".
Y remarcó que "entre 2018 y 2019 se aprobaron en la Sepyme apenas 4.086 créditos. Nuestro objetivo desde el primer momento fue mejorar las condiciones de acceso al crédito porque entendimos que en el financiamiento está la clave de la reactivación y la generación de trabajo argentino".
De todos los créditos otorgados a pequeñas y medianas empresas, el 33% correspondió a firmas del sector servicios; el 25% a industria; el 19% a comercio; el 18 al sector agropecuario; y el porcentaje restante se repartió entre construcción y minería.
Actualmente, hay 26 líneas vigentes destinadas a mipymes por un total de $170.407 millones para inversiones productivas, para los sectores más afectados por la pandemia (cultura, turismo y gastronómicos), y líneas para exportaciones a China y a Brasil, entre otras.
pymes
Ministerio de Desarrollo Productivo
créditos
financiamiento
Guillermo Merediz
Relacionadas
Destinan $ 24.000 millones para el financiamiento de empresas provinciales y municipales
AFIP informó que ya se otorgaron más de 360.000 créditos a tasa cero a monotributistas
Amplían en $ 5.000 millones una línea de créditos al 18% para las pymes
El Gobierno abrió 30 líneas de créditos para sostener la actividad productiva de las pymes
Más leídas
La nueva conducción de la CGT llamó a "volver al trabajo como ordenador social argentino"
Jubilaciones suben 12,11% en diciembre y suman 52,7% en el año
Fernández: "Elegimos cuidar a cada argentino y argentina"
Brasil superó a Colombia y clasificó para el Mundial de Qatar
Una minera canadiense anunció inversiones por US$4.100 millones en San Juan
Newsletter
También te puede interesar
competitividad para pymesLanzaron un programa de reducción de costos para el comercio entre la Argentina y Brasil
mercadosLeve baja del petróleo ante perspectivas de una menor demanda mundial de crudo
producciónUna minera canadiense anunció inversiones por US$4.100 millones en San Juan
A partir del lunesLos bancos volverán a atender sin turno, pero garantizando medidas sanitarias
Datos del IndecEl índice de salarios registrados subió un 4,7% en septiembre
por encima de la inflaciónJubilaciones suben 12,11% en diciembre y suman 52,7% en el año
IndecEl índice de precios al consumidor subió 3,5% en octubre
desde distintos sectoresAmplio respaldo al acuerdo para mantener hasta enero los precios de los medicamentos
puesta en valorEl Gobierno destinó más de $ 3.000 millones para infraestructura en parques industriales
reactivaciónLa Pampa: el Gobierno compró una fábrica textil y busca inversores privados
provincia de Buenos AiresEximen de pagar el Inmobiliario a más de 11 mil hoteles, cines, gimnasios y jardines
divisasFeletti aseguró que el dólar blue "no tiene por qué impactar" en los precios
crecimientoMejoran las ventas en shoppings y para fin de año confían en alcanzar el nivel prepandemia
Anuncio oficialConfirman el acuerdo de precios de medicamentos hasta el 7 de enero
CampanaGolpe récord de la AFIP al contrabando: decomisan más de 8.100 toneladas de maíz
6,2% en octubreLa inflación en Estados Unidos, en el nivel más alto en 30 años
ConsumoEl precio de la carne bajó 3% en los cuatro meses de restricciones a las exportaciones
en Mar del PlataJulián Domínguez: "Debemos tener una agenda compartida de crecimiento"
ansesFraschina afirmó que en 2021 las jubilaciones le ganarán a la inflación
AnsesMás de dos millones de personas cobran hoy el complemento para el salario familiar
pagosCobran los jubilados con ingresos hasta $ 29.135 y DNI terminado en 2
EEUUEl precio de la soja saltó US$ 8 por un inesperado recorte en la estimación de producción
financiamientoImpulsan un fideicomiso en Sancor para incrementar la producción y preservar puestos
NeuquénRincón de los Sauces recibirá aportes de la explotación de hidrocarburos
La RiojaPuma incrementa la capacidad de producción y suma 2,5 millones de pares al año
producciónLa actividad industrial creció 10,1% interanual en septiembre y la construcción 12,4%
deudaPara Guzmán, Macri hipotecó el futuro del país al tomar el crédito récord del FMI
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes