
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
El secretario de Finanzas, Rafael Brigo, aseguró este viernes que la gestión económica avanza por el "camino correcto" y se espera una "muy buena" recuperación para este año, que se ubicará en torno al "9% o más del PIB", al participar este viernes de la Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Del evento también participó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, quien convocó a una mesa de trabajo para definir acuerdos que permitan superar los problemas del país y consolidar el crecimiento y desarrollo.
"Estamos por el camino correcto, con buenos resultados en términos generales. La foto de la recuperación en términos económicos es muy buena y ya se ha anunciado que será el 9% o más", indicó Brigo durante su disertación en el encuentro del IAEF.
"Los avances en el mercado de capitales permitieron mejoras en el financiamiento de las empresas de un 72% más respecto al año pasado, y seguramente llegaremos al 80% a fin de año"Rafael Brigo
El funcionario planteó su exposición en cinco ejes de gestión: sostenibilidad como política de Estado, diálogo permanente con todos los actores, impulso y desarrollo al mercado de capitales, inclusión financiera e incrementar la base de inversores.
Brigo recordó los desafíos que se propusieron, como equipo de Finanzas, al comenzar la gestión en diciembre de 2019: "En ese entonces las primeras cuestiones a resolver eran la deuda con bonistas, la reconstrucción del mercado en pesos y obviamente solucionar el endeudamiento con el FMI, que lamentablemente no se había usado para mejorar las capacidades productivas del país".
En cuanto a la inclusión financiera, hizo hincapié en los acuerdos que se están llevando con distintas universidades para que "el 90% de los argentinos que ya tienen una cuenta la pueden usar con todas las herramientas disponibles".
También destacó los avances que se produjeron en el mercado de capitales, que permitieron "mejoras en el financiamiento de las empresas de un 72% más respecto al año pasado, y seguramente llegaremos al 80% a fin de año".
"Estamos aceptando el 90% de todo lo ofertado por el mercado y logramos un financiamiento adicional de $500.000 millones en lo que va del año"Rafael Brigo
Otro punto resaltado por el secretario de Finanzas fue "la reconstrucción del mercado de pesos, lo que nos permitió garantizar financiamiento genuino. De hecho, estamos aceptando el 90% de todo lo ofertado por el mercado y logramos un financiamiento adicional de $500.000 millones en lo que va del año".
Respecto de un eventual acuerdo con el FMI en el corto plazo, afirmó que "avanza paso a paso; todas las semanas tenemos reuniones de equipos técnicos".
Por su parte, Sergio Massa convocó a una mesa de trabajo integrada por el Gobierno nacional, la oposición, empresarios y trabajadores, para definir acuerdos de largo plazo que permitan transformar los recursos argentinos en un valor de crecimiento y desarrollo.
"Los acuerdos de largo plazo permitirán que los recursos de la Argentina se conviertan en un valor de crecimiento y desarrollo"Sergio Massa
"Después de las elecciones (del 14 de noviembre) se requiere un acuerdo con la participación de empresarios, trabajadores, gobierno y oposición para definir los pasos a seguir en materia de educación, ciencia y tecnología; reemplazo de planes sociales por planes de empleo, y calidad institucional", señaló Massa en un video grabado para la Convención del IAEF.
El titular de la Cámara de Diputados dejó en claro que esos "acuerdos de largo plazo permitirán que los recursos de la Argentina se conviertan en un valor de crecimiento y desarrollo".
Además, adelantó que luego de los comicios se comenzará a debatir "el proyecto de Ley de Hidrocarburos, no sólo su marco jurídico, sino también lo que significa en términos de empleo, cadenas de valor y generación de divisas".
"En el presupuestó 2022 se discutirá un nuevo régimen jurídico para el sector autopartista y automotriz" Sergio Massa
De conseguir el visto bueno legislativo, esta ley tendrá una vigencia de 20 años, brindando estabilidad tributaria e incentivos y tratamientos diferenciales en lo tributario, arancelario y cambiario, al otorgar un marco de previsión para el sector que permita incrementar la producción de petróleo y gas natural, junto con un creciente proceso de industrialización local y la generación de exportaciones en escala.
Massa adelantó que también se estará discutiendo el "Presupuesto 2022 y un nuevo régimen jurídico para el sector autopartista y automotriz".
Massa destacó otros proyectos que forman parte del abordaje legislativo en el corto plazo, como la ley de promoción del turismo, con sus efectos en la generación de mano de obra local, la renovación para el 2022 del régimen de promoción para la construcción y un proyecto de ley de fomento al Desarrollo Agroindustrial que "se discutió con 32 sectores" y permitirá agregar valor al sector.
La futura ley de fomento al Desarrollo Agroindustrial implica un impulso a la industrialización a través de incrementar el valor generado en origen incorporando tecnologías de última generación
La futura ley de fomento al Desarrollo Agroindustrial implica un impulso a la industrialización a través de incrementar el valor generado en origen incorporando tecnologías de última generación. También el fomento de nuevas inversiones en la cadena de valor.
Por su parte el presidente del IAEF, Marcelo Fell, en su breve exposición durante la apertura del evento, afirmó que "el sector privado tiene un rol preponderante para acompañar y comprometerse con los consensos básicos que necesita la Argentina".
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes