Colombia: denunciaron que el Gobierno fraguó ciberataques durante las protestas sociales

    La Fundación para la Libertad de Prensa sostuvo que el Ministerio de Defensa simuló que las redes sociales de las Fuerzas Militares habían sido hackeadas. El ministro Diego Molano negó las acusaciones y consideró los hechos como "una campaña" contra las fake news.

    Mundo - Internacional03 de noviembre de 2021télamtélam
    030016

    La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia denunció este martes que el Ministerio de Defensa simuló que las redes sociales de las Fuerzas Militares habían sido hackeadas durante las protestas de abril a junio, durante el paro nacional, y desde el Gobierno se aclaró que no se trató de un ciberataque sino de “uno de los peores ataques de noticias falsas”.

    "Esas medidas buscaban sensibilizar a la gente para que hubiera ese ambiente de que estaban atacando a la fuerza pública", alertó en entrevista con Caracol Radio el director de FLIP, Jonathan Bock, que denunció que se trató de “un montaje para el cual se usó dinero público”.

    La fundación publicó la semana pasada un comunicado según el cual, el 6 de mayo pasado, sitios web oficiales y sus respectivas redes sociales "amanecieron vestidas de negro”.

    “El último mensaje que aparecía en sus redes era: 'Intento de bloqueo'. Parecía un ciberataque", reseñó la ONG que defiende la tarea periodística.

    Horas después, las redes se restablecieron y comenzó la campaña "La verdad en un mar de mentiras #ColombiaEsMiVerdad", agregó la FLIP.

    Desmentida oficial

    El ministro de Defensa, Diego Molano, salió al cruce de las denuncias para aclarar que “en las semanas de abril y mayo” su cartera y la Fuerza Pública sufrieron “uno de los peores ataques de noticias falsas”, por lo que se decidió una campaña digital que se denominó 'Colombia Es Mi Verdad' "que buscaba hacer un pronunciamiento público”.

    Dijo que se apuntaba a combatir “las noticias falsas que estaban afectando la legitimidad y las operaciones de la fuerza pública".

    Según el funcionario, la campaña tenía como fin dejar en evidencia a las noticias falsas y aclarar lo que realmente estaba haciendo la Fuerza Pública, reportó el sitio del diario El Nuevo Siglo.

    "Esa semana habían dicho que la Policía había incendiado el hotel La Luna en Cali, que un helicóptero estaba disparando en Siloé cuando estaba haciendo vigilancia. Decían que la Fuerza Pública había hecho una interrupción masiva de internet, y todo fue falso", aseguró Molano.

    Además, el ministro negó que se haya usado 900 mil millones de pesos (US$ 238.000) para ese fin.

    "En ningún momento fue calificada de ciberataque sino era una activación digital. Se dice que se gastaron 900 mil millones de pesos; nunca ese fue el valor para esa campaña. Es una empresa que tiene una prestación de servicios por nueve meses para varias actividades", explicó. 

    Te puede interesar
    Screenshot_20250421_074855_Chrome

    A los 88 años falleció el Papa Francisco

    José Carlos Gómez
    Mundo - Internacional21 de abril de 2025

    Murió a los 88 años. Se proyectó como estadista y líder mundial. Nunca perdió su sencillez, predicó a favor de los pobres y descartados, promovió el diálogo y criticó el modelo económico depredador y excluyente. Los cambios que hizo en la Iglesia y lo que dejó pendiente.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General