
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El ministro de Obras Públicas citó el informe de una consultora que determina que septiembre fue el undécimo mes consecutivo de expansión de la inversión medida en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), con un crecimiento acumulado para los primeros nueves meses del año de 26,2%.
Economía02/11/2021El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó este lunes que el repunte de las inversiones refleja ya no un "rebote" sino "un sendero de recuperación vigoroso" de la economía y puso como ejemplo de esto los resultados del último informe elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, que marcó que la inversión real creció en septiembre 20,4% interanual y se ubicó por encima de niveles de 2018 y 2019.
Los datos relevados por el indicador IBIM-OJF, indicaron que septiembre fue el undécimo mes consecutivo de expansión de la inversión medida en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), con un crecimiento acumulado para los primeros nueves meses del año de 26,2%.
En la medición en dólares, la consultora estimó una inversión mensual de US$ 6.276 millones.
De esta forma, la inversión, está mostrando una "marcada recuperación, tanto al comparar 2020 como con los dos años anteriores, marcados por la recesión económica", consignó el informe.
La medición de septiembre se ubica 16,3% y 8,4% por encima del mismo mes de 2019 y 2018, respectivamente, aunque todavía se posiciona un 13,4% por debajo de septiembre de 2017.
"El nivel de inversión que viene teniendo la Argentina ya supera el de 2018 y el de 2019", celebró esta mañana el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en diálogo con Radio 10 y la radio online Futurock.
"Ya no hablamos de rebote, sino que hablamos de un sendero de recuperación bastante vigoroso de la economía", manifestó el ministro y agregó que dicha recuperación de la economía "tiene que ir de a poco llegando al bolsillo del ciudadano de a pie".
Tras lo cual, añadió que "el paso previo" a que la recuperación llegue al bolsillo es que "los motores de la economía se vayan recuperando como se están recuperando, y eso es lo que está pasando".
"Vamos a terminar el año con un crecimiento de más del 8% del PBI (Producto Bruto Interno), y todo indica que el año que viene va a ser el segundo año consecutivo de crecimiento de la economía", destacó Katopodis.
El titular de la cartera de Obras Públicas afirmó que "la recuperación ya no es de algún sector aislado sino del conjunto de la economía, que de a poco, se va recuperando".
En ese marco, indicó que dicho recuperación ahora también abarca a "los sectores que venían más rezagados como el turismo y la gastronomía, que miraban hace unos meses con sana envidia a la construcción, y la industria".
"Nos gustaría ir más rápido y todavía (la recuperación) es despareja, pero de lo que no hay dudas es que arrancó", manifestó e indicó que el Gobierno "tomará todas las decisiones que tenga que tomar para que este proceso se siga apuntalando" y para que sea "concreto y palpable".
Katopodis, asimismo contrastó este tipo de políticas con los que consideró como "cuatro años de malas noticias" por parte de la gestión anterior de Mauricio Macri donde, según el ministro, "todos los días había un derecho menos y un golpe al bolsillo".
Por otro lado, Katopodis señaló que "para negociar y poder cumplir con el Fondo Monetario" y que dicho acuerdo sea "sustentable" y "serio", resulta necesario que luego del mismo, "las pymes tengan tasas más accesibles" y que hayan "más políticas de desarrollo industrial y obra pública y no menos".
"Esa es la premisa con la que el presidente (Alberto Fernández) y el ministro de Economía (Martín Guzmán) están negociando con los acreedores", agregó.
Respecto a los segmentos específicos favorecidos con mayores inversiones, según el informe de Orlando Ferreres & Asociados, el de maquinarias y equipos exhibió un aumento interanual de 16,3% en septiembre, continuando la recuperación registrada el mes anterior y revirtiendo la "fuerte desaceleración" durante julio, motivada por el menor ingreso de maquinaria importada.
Durante los primeros nueves meses del año la inversión en el segmento registró un avance de 21,3%.
La inversión en equipo durable de origen nacional se incrementó a su vez 2,4% en términos interanuales, mientras que los importados crecieron 30,3%.
Por otro lado, la inversión en el rubro de la construcción registró una expansión interanual de 24,5% en septiembre y un acumulado de 31,1% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2020.
Aunque la variación interanual en este caso "resulta menor a la de los dos meses anteriores" (en agosto, por ejemplo, se había incrementado en un 37,9%, y en julio un 41,4%), el informe subraya que la medición desestacionalizada "sugiere una expansión de la inversión" durante septiembre.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
Del lunes 13 al domingo 19 de octubre, se realizarán trabajos de poda preventiva y erradicación de árboles peligrosos en distintos sectores de Capital.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El diploma es un reconocimiento para aquellas instituciones de Salud que demuestren compromiso en la mejora de la calidad de atención.
Referentes locales que desarrollan su carrera en el extranjero compartieron sus conocimientos y experiencias con estudiantes y especialistas de San Juan, destacando la proyección internacional de la industria farmacéutica y la importancia del retorno de talento sanjuanino.