Vuelve el Concurso del Asador Sanjuanino a San Martín

    Tras el parate por la pandemia de coronavirus, San Martín vuelve a vibrar a son del 4to Concurso del Asador Sanjuanino. Este encuentro, que es un clásico de San Juan, es organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, por el Municipio de San Martín y cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de Cuyo.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan06/10/2021 prensa San Martín
    0602

    En el lanzamiento de dicho evento estuvieron presentes el secretario de Turismo, Roberto Juárez, el intendente Cristian Andino y por la Universidad Católica de Cuyo, Mariano Carmona.

    La fecha de evaluación y premiación será el 6 de noviembre a las 23, en la Peña del Asador Sanjuanino, que se realizará en el Predio Ceferino Namuncurá.

    Las bases del concurso

    1- Podrán concursar mayores de 18 años, de manera individual o en pareja. Cupo limitado: 25 (veinte y cinco) participantes en la “Categoría 1 – a las brasas” y 25 (veinte y cinco) participantes en la “Categoría 2 – a las llamas” y 20 (veinte) participantes en categoría “Categoría 3 – Profesionales”.

    Es requisito excluyente que los inscriptos confirmen participación una semana antes del evento, de lo contrario se le cederá el lugar a un suplente.

    Figura del suplente: Una vez completo el cupo, podrán inscribirse en calidad de suplentes 10 (diez) personas por cada categoría, quiénes tomarán el lugar de aquellos inscriptos que no confirmen participación una semana antes del concurso o no puedan asistir el día del mismo.

    2- La forma de asar será “a las brasas en parrilla” (Categoría 1), “a las llamas” (Categoría 2) y cualquiera de las anteriores para categoría “Profesionales” (Categoría 3), siempre y cuando la especifiquen al momento de inscripción. Los cortes de carne a utilizar siempre serán bovinos, pudiendo elegir punta de espalda, costillar, tapa de asado, asado de carnicero y matambre.

    Cabe destacar que en la categoría 1 y 2 pueden inscribirse cocineros amateur y estudiantes de gastronomía o a fines, mientras que en la Categoría 3 – “Profesionales” se incluyen quiénes cuenten con estudios en gastronomía y/o se desempeñe o se haya desempeñado laboralmente en restaurantes, bares, parrillas u otro establecimiento gastronómico.

    3- Los participantes deberán inscribirse completando el Formulario de Inscripción on line en el siguiente link https://cutt.ly/InscripcionAsadorSanjuanino

    También podrán hacerlo en la Municipalidad de San Martín ubicada en Av. Sarmiento y Meglioli. Al completar la Ficha de Inscripción deberá elegir una de las tres categorías y el corte de carne vacuno a utilizar.

    4- Fecha de Inscripción: del 06/10/2021 al 16/10/2021 inclusive.

    5- El día 18/10/2021 a las 18 hs se realizará una reunión informativa sobre la modalidad del concurso y se hará entrega del número de identificación correspondiente a cada participante, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Cuyo, sita en Avenida Ignacio de la Roza 1516 Oeste, Rivadavia.
    Condición: En dicha reunión, cada participante deberá entregar un depósito de 500 (quinientos) pesos argentinos, que le será reintegrado el día del concurso.

    6- Fecha de evaluación y premiación: día sábado 6 de noviembre a las 23 hs en la Peña del Asador Sanjuanino, Complejo Ceferino Namuncurá, Departamento de San Martín.

    7- La organización se compromete a suministrar la leña, el corte de carne vacuno seleccionado por el concursante al momento de su inscripción, un espacio para asar en un parrillero (sin parrilla) para la Categoría 1 y 3 y un espacio en el piso para asar para Categoría 2 y 3 (sin estaca). Los participantes pueden llevar su corte de carne para presentar al jurado, pero siempre debe ser el mismo que declaró al momento de inscribirse. Además, debe cocinar el corte para donar a instituciones benéficas.

    Los concursantes deberán llevar utensilios para asado: pala parrillera, tenedor largo parrillero, atizador, sal y condimentos a gusto, elementos para prender el fuego y todo lo necesario para la presentación del plato a ser evaluado por el jurado. Los concursantes de Categoría 1 y Categoría 3 deberán llevar la parrilla y los participantes de la Categoría 2 y Categoría 3 deberán llevar la estaca o cruz.

    8- Fines sociales del concurso: los participantes deberán entregar la carne asada a instituciones, academias de danza y escuelas con sus promociones de egresados del Departamento de San Martín, quiénes venderán los platos servidos acompañados de ensaladas al público presente.

    9- El concurso tendrá una duración de tiempo máximo de acuerdo a cada categoría. Categoría 1 y 3 “a las brasas”: dispondrá de 3 horas y Categoría 2 y 3 “a las llamas” tendrán 4 hs de duración, comenzando a las 17 hs. el primer grupo de 10 concursantes, 17.30 hs. la segunda tanda y a las 18 hs. el tercer grupo, tal como lo disponga el jurado. Cada participante tendrá un lapso de tiempo que podrá utilizar de acuerdo a su criterio para comenzar a asar la carne, calculando el tiempo que necesite para llegar al final del concurso con la cocción justa.

    10- Los asadores quedarán sometidos a la observación del jurado desde el momento en que comienza la competencia.

    11- El jurado observará y evaluará los siguientes ítems:
    a. Vestimenta: se consideran los detalles de originalidad que destaquen la tradición cultural. También se tomará en cuenta la correcta presentación e higiene personal.
    b. Condimentado y acondicionado: se evaluará la habilidad, la higiene y la forma de presentación de la carne.
    c. Utensilios: palas, tenedores, cuchillos y todo elemento que sea utilizado durante el trabajo.
    d. Fuego y asado: se calificará la habilidad en el manejo del fuego, forma de prenderlo, en caso de utilizar cualquier material inflamable descontará puntos. Se tendrá en cuenta la manera de colocar la carne en la parrilla o estaca.
    e. Final del proceso: se evaluará la cocción de la carne, sabor, color y aroma del corte.
    f. Presentación del plato terminado: el participante puede acompañar el asado y decorar el plato -a evaluar por el jurado- con salsas, verduras, productos regionales, etc.
    g. El participante deberá presentar un (1) plato testigo para ser evaluado por el jurado.

    12- El puntaje máximo considerado entre los distintos ítems será de 100 puntos.

    13- Condiciones para la calificación:

    El participante que ingiera alcohol durante el concurso quedará automáticamente descalificado.
    Si el jurado descubre un participante en la Categoría 1 o 2 (amateur) que sea profesional, quedará automáticamente descalificado.
    El participante que no entregue el corte de carne asado a la institución asignada durante el concurso, quedará automáticamente descalificado.
    14- Finalizada la evaluación, el jurado, autoridades municipales y provinciales realizarán la premiación a los ganadores en la Peña del Asador Sanjuanino el día 6 de noviembre de 2021 a las 23 hs. Lugar: Complejo Ceferino Namuncurá, Departamento de San Martín.

    15- Premiación: Serán premiados los dos primeros puestos de las tres categorías:
    Categoría 1- A las Brasas: 1º Premio $ 8000 (ocho mil pesos), 2º Premio: $ 5000 (cinco mil pesos).
    Categoría 2 – A la Llama: 1º Premio $ 8000 (ocho mil pesos), 2º Premio: $ 5000 (cinco mil pesos).
    Categoría 3 – Profesionales: 1º Premio $15000 (quince mil pesos), 2º Premio 8000 (ocho mil pesos).

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General