
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


Entre otras medidas se suprimió el impedimento que regía sobre los sujetos que prestaban servicios al sector público nacional, provincial o municipal. Los préstamos cuentan con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Economía05 de octubre de 2021
télam
El Ministerio de Desarrollo Productivo flexibilizó los requisitos para acceder al programa Crédito a Tasa Cero 2021, para que una mayor cantidad de monotributistas puedan convertirse en beneficiarios, a través de la resolución 626/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La misma determinó que “atento al impacto alcanzado por el Programa y la demanda insatisfecha de los Créditos a Tasa Cero 2021, resulta oportuno y conveniente implementar una medida tendiente a incrementar el espectro de solicitantes que podrían resultar beneficiarios”.
Así se dejó sin efecto el requisito establecido en los casos de solicitantes que registran factura electrónica, por sus operaciones de venta, locación o prestación de servicios, quienes podían acceder al crédito cuando, considerando el promedio mensual de facturación electrónica del primer semestre de 2021, se verificaba que su facturación no era superior a 1,2 veces del promedio mensual del límite inferior de su categoría.
También se eliminó la condición para aquellos que no registran factura electrónica, quienes podían acceder cuando ese mismo promedio –que surgía de la facturación electrónica como compradores, prestatarios o locatarios- era inferior al 80% de la suma que resultaba de calcular 1,2 veces el promedio mensual del límite inferior de facturación de su categoría.
En ambos casos, para los contribuyentes que se encontraban inscriptos en la categoría A, se tomaba como límite la suma de $ 20.800.
Por otra parte, se suprimió también el impedimento que regía sobre los sujetos que prestaban servicios al sector público nacional, provincial o municipal.
En tanto se incorporó como nuevo requisito que no serán elegibles los solicitantes que hubieran aumentado la categoría en la que se encuentren inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) al momento de la solicitud, respecto de la categoría del solicitante vigente al 30 de junio de este año.
“Garantizamos que más monotributistas puedan acceder a los Créditos a Tasa Cero”, afirmó la subdirectora general de Servicios al Contribuyente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Patricia Vaca Narvaja.
La funcionaria del organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont precisó a radio Nacional que “con el objetivo de garantizar que más personas puedan obtener el financiamiento e impulsar la demanda interna, se eliminaron algunas condiciones que habían sido establecidas”.
Más de 210.000 personas obtuvieron un Crédito a Tasa Cero a través de la página web de la AFIP, y el monto total de los préstamos otorgados que son adjudicados por los distintos bancos públicos y privados superó los $ 24.000 millones.
Las y los monotributistas que hayan estado inscriptos al 31 de mayo de este año serán elegibles para acceder a los Créditos a Tasa Cero, que se tramitan a través de la página web de la AFIP y las entidades financieras los acreditan en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada pequeño contribuyente.
Los préstamos cuentan con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses
El monto del préstamo al que podrá acceder cada pequeño contribuyente dependerá de la categoría de su monotributo previa a la recategorización, es decir, la que se encontraba vigente al 30 de junio.
Así, para la categoría A, el límite máximo es de $ 90.000; para la B, de $ 120.000; y para el resto, de $ 150.000.
El trámite se inicia a través de la página web de la AFIP con clave fiscal, y al acceder los monotributistas deben cliquear en la solapa Crédito Tasa Cero donde pueden ver el monto que corresponde de acuerdo a su categoría.Los interesados deben seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
Los fondos se acreditarán en esa tarjeta en un solo desembolso, y quienes no posean tarjeta de crédito deben seleccionar el banco con el que operan habitualmente para continuar con la tramitación.
Aquellos monotributistas que accedieron a un Crédito a Tasa Cero en 2020 pueden volver a solicitarlo
Cuando la o el solicitante se encuentre en una situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito para cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar