
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
De los 127 diputados que finalizan sus mandatos 45 se presentan como candidatos el próximo 10 de diciembre para seguir en el Congreso, tras haber superado la instancia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
Economía04 de octubre de 2021Las elecciones legislativas de noviembre tendrán a 45 de los 127 diputados nacionales que finalizan sus mandatos el próximo 10 de diciembre en la competencia por renovar sus bancas como candidatos, tras haber superado la instancia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Entre los 45 hay una amplia mayoría que ya tendría asegurado su ingreso a la Cámara, en tanto que una docena de ellos ocupan lugares poco expectantes, de acuerdo a la performance que tuvieron en las PASO.
Ese número constituye más de un tercio de los 127 diputados que el 10 de diciembre finalizan su mandato de cuatro años.
De aquellos que buscarán continuar en sus bancas, la mayor cantidad son bonaerenses (13 sobre 35), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5 sobre 13); de Santa Fe (4 sobre 9) y de Córdoba (4 sobre 9); en tanto que no tendrán chances de renovar los representantes que legisladores que finalizan sus mandatos por las provincias Jujuy, Misiones y Salta, tres en cada caso.
También irán por esa posibilidad dos diputados nacionales de las provincias de Catamarca (sobre 3 en juego), Santiago del Estero (3), Corrientes (3), Entre Ríos (5), La Pampa (3) y Tierra del Fuego (2).
En tanto que aspiran a quedarse en el Congreso Nacional uno de los actuales representantes de Neuquén (sobre tres bancas en juego), Formosa (2), San Juan (3), Santa Cruz (3), Chaco (4), Chubut (2) y Mendoza (5).
Los que quedaron afuera
En La Rioja se da la particularidad de que Julio Sahad (PRO) obtuvo en las PASO la posibilidad de competir en las elecciones generales, pero en los últimos días decidió declinar de su candidatura para sumarle volumen a Juntos por el Cambio, tras haber competido por fuera de Cambia La Rioja.
En tanto que por la provincia de Río Negro, la radical Lorena Matzen perdió en la interna de Juntos por el Cambio la posibilidad de competir en noviembre; y la representante del Frente de Todos Ayelen Sposito lo hará en calidad de suplente, tal como figuraba en la lista única de ese espacio político en las PASO.
Además de Matzen, otros diputados que perdieron en las primarias la posibilidad de ir a las generales fueron el porteño radical Facundo Suárez Lastra y la santafesina de la Coalición Cívica María Lucila Lehmann.
Por la conformación de las listas definitivas, de acuerdo a los porcentajes de las PASO, quedaron relegadas al lugar de suplentes las oficialistas Gladys Medina, en Tucumán, y Patricia Mounier, en Santa Fe.
En cuanto a los espacios a los que pertenecen, buscarán revalidar sus bancas 21 de los 120 integrantes del Frente de Todos; 21 de los 115 de Juntos por el Cambio y tres de bloques minoritarios: la Izquierda, Córdoba Federal y Progresista-Santa Fe.
Los que buscan renovar
Por el oficialismo buscan renovar Vanesa Siley, Leopoldo Moreau, Hugo Yasky, Mónica Macha, Claudia Bernazza, Walter Correa y Marcelo Koenig, por la provincia Buenos Aires; Carlos Heller y Gisela Marziotta, por la ciudad de Buenos Aires; Silvana Micaela Ginocchio y Dante López Rodríguez, de Catamarca, y Bernardo José Herrera y María Luisa Montoto, de Santiago del Estero.
En la misma situación están Jorge Antonio Romero (Corrientes); Carolina Gaillard (Entre Ríos); Gustavo Fernández Patri (Formosa); Ariel Rauschenberger (La Pampa); Carlos Alberto Vivero (Neuquén); Walberto Allende (San Juan); Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego) y Pablo Carro (Córdoba).
Los 21 diputados de Juntos por el Cambio que intentarán continuar en la Cámara baja son: Carla Carrizo, Fernando Iglesias y Paula Oliveto, por la Ciudad de Buenos Aires; Marcela Campagnoli, Juan Manuel López, Graciela Ocaña, Fabio Quetglas y Josefina Mendoza, por la provincia de Buenos Aires; Luciano Laspina y Gisela Scaglia, por Santa Fe, y Héctor Baldassi y María Soledad Carrizo, por Córdoba.
Completan la lista, Aída Ayala (Chaco), Gustavo Menna (Chubut), Sofía Brambilla (Corrientes), Atilio Benedetti (Entre Ríos), Martín Maquieyra (La Pampa), José Luis Riccardo (San Luis); Federico Zamarbide (Mendoza), Roxana Reyes (Santa Cruz) y Héctor Stefani (Tierra del Fuego).
Los diputados que no pertenecen a ninguno de los dos espacios mayoritarios y que buscarán quedarse en la Cámara baja son: Juan Carlos Giordano (Izquierda); Claudia Márquez (Córdoba Federal) y Luis Contigiani (Progresista-Santa Fe).
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.