
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


Según un informe que difundió este lunes la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) la demanda de electricidad subió en las actividades industriales, comerciales y residencial.
Economía28 de septiembre de 2021
télam
La demanda de energía eléctrica a nivel mayorista creció 8,7% durante agosto en comparación con el mismo lapso de 2020, en un mes en el que se registraron temperaturas inferiores a las de un año atrás, informó este lunes la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
De esta forma, a los largo de los primeros ocho meses de 2021 el consumo de electricidad marcó una suba de 4,9%,
“Es la primera vez, durante el último año, que se dan cinco meses consecutivos de ascenso”, destacó la fundación en el informe realizado sobre la base de datos de Cammesa, tras resaltar que el consumo de agosto fue de 11.660,1 gigawatt hora (GWh), lo que significó una merma intermensual del 6% respecto a julio (12.407,8 GWh).
Fendelec resaltó que la demanda de electricidad subió en las actividades industriales, comerciales y residencial.
En agosto se registró una potencia máxima de 23.851 MW, cerca de los 26.451 MW, récord histórico de enero de 2021.
Por sectores, la demanda residencial representó el 47% de la total del país, con un crecimiento de 5% respecto del mismo mes del año anterior.
En tanto, la demanda comercial subió un 8%, siendo un 26% del consumo total. Y la demanda industrial refleja un 27% del consumo total, con una fuerte suba en el mes del orden del 17% aproximadamente.
En julio, detalló Fundelec, 24 fueron las provincias y empresas que marcaron ascensos interanuales en la demanda de electricidad: Chubut (40%), Corrientes (14%), Santiago del Estero (11%), EDEA (9%), Córdoba (8%), Santa Fe (8%), Tucumán (8%), Jujuy (7%), Entre Ríos (7%), EDELAP (7%) y La Pampa (7%).
Además, San Luis (7%), EDEN (7%), Río Negro (7%), La Rioja (6%), Chaco (6%), Misiones (6%), Salta (6%), Mendoza (3%), EDES (3%), Neuquén (2%) y San Juan (1%), entre otros.
En contraposición, 3 provincias presentaron una caída: Formosa (-4%), Catamarca (-1%) y Santa Cruz (-1%).
Respecto a la generación, en agosto siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 66,71% de los requerimientos, seguida por las centrales hidroeléctricas que aportaron el 12,66% de la demanda.
Asimismo, las nucleares proveyeron un 8,32% y las generadoras de fuentes alternativas un 12,18% del total; mientras que la importación representó el 0,13% de la demanda.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.

El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

En el marco del Finance Day & TSX Roadshow realizado en Mendoza, el gobernador Marcelo Orrego volvió a reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, con quien ya había mantenido un primer encuentro días atrás. La reunión se dio en un contexto de trabajo conjunto entre Nación y provincias para fortalecer el desarrollo regional.