
El programa Somos INTA ganó en los Martín Fierro Federal
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
El primer documental de Federico Rotstein, va tras las huellas del poeta, periodista y pionero en la historia del rock nacional, como también profundo pensador y ecologista, cinta que puede verse en el Malba los jueves y sábados de septiembre.
Espectáculos15 de septiembre de 2021
AddThis Sharing ButtonsShare to Twitter
Share to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
"Satori Sur", primer documental de Federico Rotstein, va tras las huellas del interesantísimo Miguel Grinberg, poeta, periodista y pionero en la historia del rock nacional, como también profundo pensador y ecologista, filme que se puede ver en el Malba los jueves y sábados de septiembre.
"La idea surge primero de Laura Bruno y Martín Oesterheld, los productores, que me propusieron hacer esta película. Luego de unos meses de investigación, trabajo y charlar con Miguel empecé ver una película posible. Pero como en casi todos los documentales, la película que uno imagina choca contra la realidad y cambia de maneras que uno nunca sospecha, para luego llegar al montaje y volver cambiar", señaló Rotstein a Télam.
La figura de Grinberg también trascendió las fronteras argentinas para forjar una amistad con el poeta de la Generación Beat Allen Ginsberg y con el realizador Jonas Mekas, con quienes, también, intercambió colaboraciones.
"Una de las características de Miguel es que es multifacético. Dentro del mundo de la cultura representó casi todos los papeles posibles. La película se ocupa de retratar su filosofía, la de un tipo que vive generando cosas desde un costado lateral. Nunca estableciéndose en una posición canónica sino buscando los márgenes, la contracultura", comento el director.
"Yo me quedó con eso de Miguel -profundizó-, con las ganas (traducidas en hechos) de que el mundo en el que vivimos se parezca cada vez más al mundo que soñamos. Más allá de lo que digan las mayorías y más allá de los paradigmas circunstanciales".
La biografía de Grinberg se corre de todos los estereotipos y límites. Así como participó en los inicios del rock argentino -y escribió al respecto el fundamental libro "Cómo vino la mano"-, vivió en Estados Unidos y fue testigo de los comienzos del hippismo, como también de los movimientos pacifistas contra la Guerra de Vietnam y los derechos civiles de los negros.
En Argentina formó parte de varios medios y, en los 60, se dedicó, junto a colegas, a traducir la literatura producida en inglés por la Generación Beat, razón por la cual cosechó amistades en Estados Unidos de manera epistolar, hasta que se radicó allí.
T: ¿Por qué creés que es un personaje que debe ser visitado?
FR: La idea de generar redes que ahora es algo cotidiano por las redes sociales Miguel lo hacía hace sesenta años cuando los medios de comunicación y sus posibilidades eran otras. Creo que fue un adelantado, un tipo que vio antes que la mayoría para donde iba el mundo. Alguien consciente de lo pasado, lo inmediato y el futuro. Al menos en términos culturales y sociales. Creo que es una persona de referencia obligatoria para cualquiera que le interesa la historia cultural de nuestra país.
Un galardón histórico para la televisión local consagra el esfuerzo de la Lic. Yuliana Cortez y la directora del INTA, Mónica
Se lo recuerda con personajes como la empleada pública, Noelia, Soledad Dolores Solari o Mamá Cora, supo trascender los confines del café concert, conservando su lenguaje de vanguardia para radiografiar en TV los cuestionables impulsos del ciudadano promedio
El conductor, que supo ser muy exitoso años atrás, dejó números preocupantes que las autoridades del canal no dejaron pasar.
Este viernes, Yanina Latorre dio a conocer los motivos por los cuales el campeón del mundo no puede dar notas sobre su vida privada.
Elián Ángel Valenzuela será trasladado en las próximas horas. Los ocho rugbiers todavía se encuentran en dicho presidio a la espera de que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) determine dónde deberán cumplir el resto de su sentencia.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.