Docentes universitarios: UDA y Fedun aceptan el 47% de aumento y otros tres gremios responderán

    El Ministerio de Educación, que ofreció sumar al 35 por ciento ya convenido en abril una mejora en tres tramos, del 6 por ciento para este mes, de otro 2 en octubre y de un 4 por ciento final para enero de 2022.

    Política08 de septiembre de 2021télamtélam
    8.41

     

    AddThis Sharing ButtonsShare to Twitter
    Share to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más... Dos de los gremios mayoritarios de los docentes universitarios aceptaron la oferta de incremento salarial.

    La UDA y la Fedun aceptaron este martes la propuesta paritaria del Ministerio de Educación, que ofreció sumar al 35 por ciento ya convenido en abril una mejora en tres tramos, del 6 por ciento para este mes, de otro 2 en octubre y de un 4 por ciento final para enero de 2022, lo que totalizó una recomposición anual de los haberes del 47 por ciento.
    La Conadu, en tanto, solicitó un cuarto intermedio hasta el viernes próximo -en horario aún a determinar-, a lo que se sumaron los otros dos sindicatos (Fagdut y Ctera), aunque los voceros de los gremios señalaron que finalmente "la propuesta será aceptada".

    Desde la cartera educativa señalaron a Télam que los sindicatos que este martes no acordaron recepcionaron la oferta realizada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y que responderán el viernes próximo, en un nuevo encuentro en el Palacio Pizzurno.

    La Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, anticipó esta tarde a Télam que aceptó la nueva propuesta formulada por el ministro de Educación y que la firmará el viernes próximo, al igual que la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), que lidera Daniel Ricci.

    Trotta realizó "una propuesta superadora a la del jueves, que consiste en sumar a los montos acordados (35 por ciento), un 6 por ciento para septiembre, otro 2 en octubre y un 4 por ciento en enero próximo, lo que totalizó un 47 por ciento", dijo Romero.

    "La UDA aceptará esa oferta salarial, porque además incluyó el aumento del bono por conectividad de 1.000 a 2.000 pesos a partir del mes próximo y durante otros tres meses, es decir, hasta marzo de 2022", puntualizó Romero a esta agencia.

    Además, el dirigente sindical aseguró que la propuesta tiene dos cláusulas de revisión, en diciembre y febrero próximos, para evaluar los índices del proceso inflacionario.

    Ricci, titular de la Fedun, aseguró en un documento que los nuevos aumentos fueron obtenidos luego del reclamo de adelantamiento de la revisión paritaria para proteger el poder adquisitivo del salario de los trabajadores ante el aumento de la inflación.

    El dirigente enfatizó que "se mantiene el cumplimiento efectivo de los otros puntos del acuerdo vigente, entre ellos, las rentas para los docentes ad honorem, el pase de ayudantes de primera a jefes de trabajos prácticos y partidas para capacitación".

    En la paritaria también participan las Confederaciones Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y de Trabajadores de la Educación (Ctera) y el sindicato que agrupa a los trabajadores tecnológicos (UTN) en 30 sedes nacionales (Fagdut).

    En el encuentro convencional del jueves último en la cartera educativa ya había aceptado la propuesta original el sindicato que agrupa a los no docentes universitarios (Fatun). 
     

    Te puede interesar
    Lo más visto
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    Screenshot_20250911_111933_WhatsApp

    ¡Feliz Día del Maestro!

    José Carlos Gómez
    Jachal11 de septiembre de 2025

    Hoy celebramos a quienes con dedicación, paciencia y compromiso forman a las nuevas generaciones.

    IMG-20250912-WA0027

    En el marco del 137 aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el acto conmemorativo en homenaje al Maestro de América y a todos los docentes jachalleros.

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal12 de septiembre de 2025

    La jornada incluyó izamiento de la bandera, entonación del Himno Nacional y del Himno a Sarmiento, invocación litúrgica, ofrenda de laureles, poesías y presentaciones artísticas que recordaron la importancia de la educación como motor de libertad y progreso.

    Información en General