
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


Junto al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y empresarios del sector el jefe del Estado evaluó la propuesta de negociar con China la implementación de un arancel cero para el vino Malbec de cualquier origen.
Economía03 de septiembre de 2021
télam
El presidente Alberto Fernández analizó hoy la posibilidad de expandir las exportaciones de vino a China, lo que permitiría potenciar a la industria vitivinícola nacional, durante un encuentro que mantuvo con el titular de la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone; y con José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe del Estado evaluó junto a los empresarios la propuesta de negociar con China la implementación de un arancel cero para el vino Malbec, de cualquier origen, lo cual ofrecería un potencial muy importante para la industria vitivinícola local.
Actualmente, China tiene un consumo por habitante sumamente bajo, de apenas 1,2 litro por año, pero, como resultado de su gran población, es el cuarto consumidor mundial en valor y el quinto en volumen anual.
La Argentina es el quinto productor mundial de vino
Por su parte, la Argentina es el quinto productor mundial de vino, cuenta con excedentes de producción y se encuentra en una buena posición competitiva para crecer en el mercado chino.
Las exportaciones argentinas de vinos y mosto de uva hacia China totalizaron 25 millones de dólares en 2019, y en la actualidad, ese país representa el 3,2% de las ventas argentinas de ambos productos al exterior, de acuerdo con cifras del ministerio de Desarrollo Productivo.
De acuerdo con un informe reciente de la Corporación Vitivinícola Argentina, en el primer semestre de 2020 el volumen de las exportaciones al país asiático creció en un 797% en comparación semestral con respecto del año anterior, mientras que en lo que va del 2021 ya se ha exportado el 128% del volumen total exportado en 2019.
El sector vitivinícola espera aumentar las de 786 a 1.000 millones de dólares, y en ese plan el mercado chino es considerado uno de los principales vectores de expansión
El Ministerio de Desarrollo Productivo tiene en marcha, por su parte, medidas de incentivo para aumentar las exportaciones del sector vitivinícola, como por ejemplo la de subir al 7% las alícuotas de los reintegros para vinos y otros productos.
Esta decisión beneficia a 690 empresas exportadoras, de las cuales 622 son Mipymes e implica una inversión pública extra, en concepto de reintegros, de más de 200 millones de pesos para potenciar al sector.
Una MiPyME es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de los sectores de servicios, comercial o industrial.
El sector vitivinícola espera aumentar las ventas al exterior desde los actuales 786 millones a 1.000 millones de dólares, y en ese plan el mercado chino es considerado uno de los principales vectores de expansión. Se señaló.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

La EPET N°7 es la única escuela de la provincia que cuenta con una planta fotovoltaica propia que genera, almacena e inyecta energía solar a la red eléctrica sanjuanina. Un desarrollo didáctico y tecnológico diseñado y operado por estudiantes y docentes.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar