
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Alberto Fernández será recibido a las 11:30 de este viernes en el Aeropuerto de Santa Rosa por el gobernador, Sergio Ziliotto, con quién compartirá un acto y luego recorrerá la empresa Apex Metalúrgica S.A.
Economía27 de agosto de 2021El presidente Alberto Fernández llegará este viernes a la provincia de La Pampa, donde visitará una empresa metalúrgica proveedora de insumos petroleros para los yacimientos de Vaca Muerta, al tiempo que encabezará un acto junto al gobernador, Sergio Ziliotto, como parte de la agenda federal que esta semana incluyó las visitas oficiales a San Juan y Catamarca.
El jefe de Estado será recibido a las 11:30 en el Aeropuerto de Santa Rosa por el mandatario provincial y el intendente, Luciano Di Nápoli, y se trasladará inicialmente a la empresa Apex Metalúrgica S.A., donde recorrerá las instalaciones que incluyen las áreas de control destructiva, de forja, de horno de templado y de finalización de la línea de producción, según se informó oficialmente.
La empresa proveedora de Vaca Muerta
La empresa Apex que se dedica a la producción de varillas de bombeo y sus "cuplas" para pozos petroleros, recientemente anunció inversiones por 18 millones de dólares para luego ampliar a otros 5 millones para expandirse.
La producción de APEX es utilizada por empresas que trabajan en Vaca Muerta, principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina.
El mandatario recorrerá las siete estaciones en que está dividida la planta, donde se trabaja con barras que provienen de Acindar.
Las mismas pasan por un proceso de enderezado y luego la producción continúa por hornos para luego ser utilizadas en pozos petroleros.
Esta empresa que comenzó a operar durante la pandemia, cuenta con 30 empleados, proyecta sumar 15 más en lo que resta del año y produce 4.500 barras mensuales, con una futura fabricación de 12 mil barras mensuales.
Este año prevén alcanzar una facturación de cuatro millones de dólares y en 2022 de 10 a 12 millones de dólares.
Cuentan con la capacidad de abastecer al 40% de la demanda nacional, además de estar avanzando en propuestas para vender servicios a Ecuador, Perú y Brasil.
La empresa es 90% de capital argentino y 10% estadounidense, posee un galpón de 4500 metros y tienen oficinas de 600 metros y abastece entre otros a PCR, a YPF y a Pluspetrol.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes