
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
El Ministerio informa a la ciudadanía sobre las diferencias entre la regularización dominial de viviendas y los trámites correspondientes al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Gobierno08/10/2025
Redacción Diario Popular Digital
Desde la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial se reciben habitualmente consultas de personas que desconocen a qué organismo deben dirigirse para iniciar el trámite de escritura de su vivienda.
Una de las confusiones más comunes surge al no distinguir quién tiene la titularidad dominial, es decir, quién debe transmitir el dominio del inmueble.
Escrituras del IPV y regularización dominial: no son lo mismo
Si la vivienda pertenece al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), el trámite de escrituración debe realizarse exclusivamente a través de dicho organismo, ya que es quien posee la titularidad del dominio.
Dichas escrituras no se pueden realizar en el Ministerio de Gobierno y tampoco se trata de un trámite gratuito.
Adjudicación directa y asistencia financiera: dos situaciones distintas
Existe una diferencia entre una adjudicación directa del IPV y una asistencia financiera con AFE de por medio, es decir, aquellos casos en los que se construyó una vivienda con asistencia del IPV, pero el terreno fue adquirido previamente por cooperativas, gremios, mutuales o constructoras.
Documentación necesaria para iniciar el trámite
Para determinar si corresponde iniciar el trámite de regularización dominial a través del Ministerio de Gobierno, los interesados deben presentar la Resolución de Cancelación de la vivienda del IPV, que se solicita mediante expediente en ese Instituto junto con el comprobante de pago de la última cuota.
Vías de contacto
Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, de 8 a 13 horas.
Teléfonos 4933333 / 4201886 en horario de 8 a 13 horas.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a llegar al predio donde se ubica el Estadio del Bicentenario, la Feria y el Velódromo Vicente Chancay, para ser parte de la gran celebración de la provincia.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.