
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
Con un acto de imposición de nombre, la comunidad del departamento Zonda le rindió homenaje al ingeniero sanjuanino que impulsó la llegada del ferrocarril.
Educación07/10/2025
Redacción Diario Popular Digital
La comunidad educativa de la UEPA Nro. 3 vivió un momento histórico al oficializar la imposición del nombre de Escuela Ingeniero Matías Sánchez de Loria, en homenaje a uno de los protagonistas del progreso y la modernización de San Juan. El acto de imposición de nombre de la institución ubicada en el departamento Zonda fue encabezado por la secretaria de Educación, Mariela Lueje.
La ceremonia se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, docentes, estudiantes, familias y vecinos de la escuela, quienes participaron del descubrimiento de la placa conmemorativa y de la bendición religiosa, a cargo del sacerdote Martin Reta.
Durante el acto, se destacó la figura del ingeniero Matías Sánchez de Loria, reconocido por haber impulsado la llegada del ferrocarril a San Juan, un hecho que transformó la economía y la integración territorial de la provincia. Visionario y comprometido con el desarrollo, Sánchez de Loria contribuyó de manera decisiva a conectar San Juan con el resto del país, promoviendo el trabajo, el crecimiento y la unión entre las comunidades.
“Nombrar una escuela no es sólo un gesto simbólico. Es un acto de identidad, una manera de proyectar valores, de ofrecer a nuestros estudiantes un modelo de vida basado en el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la sociedad”, expresó la secretaria de Educación, Mariela Lueje.
“El nombre del ingeniero Sánchez de Loria nos invita a pensar en la educación como motor de transformación, como herramienta que construye futuro y honra la historia de quienes soñaron una provincia pujante y solidaria. Además, este nombre da visibilidad, que la sociedad sepa que en Zonda hay una UEPA con adultos que quieren progresar, que quieren salir adelante”, agregó.
El acto también contó con la lectura de la resolución oficial de imposición del nombre y un mensaje de la directora del establecimiento, Noelia Pereyra, quien destacó que este nuevo nombre “representa una oportunidad para reafirmar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad educativa de toda la comunidad”.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.