
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
Se presentaron las primeras seis entidades que lograron normalizar su situación institucional gracias al programa “Comunidades en Orden”, impulsado junto a la Legislatura y la Universidad Nacional de San Juan.
Gobierno23/08/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Gobierno de San Juan encabezó un encuentro con dirigentes de instituciones que lograron superar años de irregularidades administrativas y jurídicas. La ministra de Gobierno, Laura Palma, junto al secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos, el inspector de Personería Jurídica, Gerardo Guerri, y colaboradores de la Legislatura provincial, participaron de la presentación de las primeras seis entidades que completaron el proceso de regularización.
El programa “Comunidades en Orden” nació como una iniciativa propuesta por el vicegobernador Fabián Martín, y se desarrolla en convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de San Juan. La propuesta brinda asistencia técnica y contable a las asociaciones civiles que se encontraban con comisiones directivas vencidas, balances sin presentar o sin la posibilidad de convocar asambleas ordinarias.
Desde la cartera de Gobierno explicaron que, al inicio de la gestión, menos de un tercio de las instituciones de la provincia tenían su documentación en regla. El resto enfrentaba dificultades económicas y falta de conocimientos técnicos para cumplir con las exigencias legales.
Con el trabajo conjunto de estudiantes, egresados y docentes de la UNSJ, las instituciones recibieron acompañamiento para confeccionar balances y preparar la convocatoria a asambleas, requisito fundamental para restablecer su vida democrática y organizativa.
En esta nueva etapa, el Ministerio de Gobierno se sumó para brindar formación a las autoridades de las entidades regularizadas. El objetivo es garantizar que conozcan los procedimientos de convocatoria a asambleas, la correcta utilización de los libros societarios y el marco normativo que rige a cada institución.
“Estamos dando un paso fundamental para que las comunidades organizadas recuperen su institucionalidad y funcionen en orden”, destacó la ministra Laura Palma.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a llegar al predio donde se ubica el Estadio del Bicentenario, la Feria y el Velódromo Vicente Chancay, para ser parte de la gran celebración de la provincia.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.