
Llega San Juan en movimiento, una propuesta gratuita para disfrutar al aire libre
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Turismo y Cultura09/07/2025Niños y jóvenes que forman parte de la Orquesta Escuela, serán protagonistas de un concierto imperdible que cerrará la primera parte del año. Esta propuesta cultural tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria el 10 de julio a las 20. Allí, los músicos mostrarán todo el espectro sonoro de la orquesta y sorprenderán al público.
La apertura estará a cargo del cuarteto de cuerdas Di Sole, grupo que se formó en la agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, quienes han logrado superarse, formarse y destacarse. Esta vez, tendrá una particularidad que será la participación de Flavia Domínguez, quien se pondrá en la piel de Euterpe, musa de la música y la poesía en la mitología griega, para recitar un poema sobre el sentido de la música en la vida de las personas.
En este segmento, cabe destacar la participación en el cuarteto del violonchelista Charles Woodhouse, quien llegó a San Juan por la Ley de Mecenazgo a través del patrocinio de Señor González.
Posteriormente, la Orquesta Juvenil deleitará al público con cuatro obras diferentes y contrastantes de Edmund Angerer, Karl Jenkins, Strauss y Johann Sebastian Bach, este último interpretado por Gerónimo Luna y Catalina Benegas.
El Ensamble de Chelos será otro de los protagonistas de la noche con la ejecución de 25 músicos que interpretarán una propuesta tripartita de las obras integrada por Canción francesa, Allegro y Estudio en Re.
Luego será el turno de los alumnos del Nivel de Iniciación, con un repertorio de canciones como Melodías Sencillas, Lightly Row y Canción del Viento.
La Orquesta Preinfantil e Infantil continuarán con el concierto con piezas de Wohlfahrt, Haydn y Bach, para luego dar paso al broche a la Orquesta Juvenil, que contará con la presentación de Ana Paula Torres, quien interpretará una canción de María Elena Walsh, con una vestimenta atractiva, dándole un toque colorido a este concierto de invierno.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Con una propuesta visceral y desafiante, Un Poyo Rojo se presentará en la Sala Auditórium el domingo 13 de julio. Entradas a la venta.
Durante el mes de julio, habrá una variada propuesta de talleres destinados a promover las técnicas tradicionales de la artesanía local, dictados por destacadas artesanas sanjuaninas.
La actividad está dirigida al público en general y comenzará el 9 de julio. El resto de las jornadas serán los viernes, sábados y domingos de julio.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Se trata de 18 trajes tradicionales, representativos de diversas comunidades culturales de China, que permitirán acercar la riqueza y diversidad de su patrimonio textil y simbólico. La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Desde el jueves 26 hasta el domingo 29, el mes cierra con una agenda variada en distintos espacios locales.
El partido amistoso de Argentina ante Inglaterra se jugará el sábado 12 de julio, a las 16:40, en el estadio del Bicentenario. Las entradas ya están a la venta en los clubes locales.
Entre enero y junio se emitieron 1.079 pasaportes regulares. Con tecnología de última generación, este documento es imprescindible para viajes internacionales.
El programa continua con su extenso cronograma de capacitaciones a instituciones deportivas de la provincia.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
En el marco de las actividades de invierno, se vivió una hermosa clase de yoga guiada por la instructora Vanesa Aballay, junto a un grupo de mujeres que disfrutaron de una jornada de relajación, conexión interior y armonía entre cuerpo y alma.