
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
En la Copa Mundial U19 de vóley femenino en Serbia, este martes 08 la Selección Argentina enfrentará a Italia por un lugar en cuartos de final.
Deportes09/07/2025
Redacción Diario Popular Digital
Con la sanjuanina Valentina López Moya en el equipo, las Panteritas enfrentarán a Italia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub 19 de vóley femenino. El partido se jugará este martes 08 de julio de 2025, desde las 16:15 de nuestro país, en la ciudad Trstenik, Serbia.
El duelo podrá verse en vivo a través del perfil en YouTube de la Federación Internacional de Vóleibol, ente fiscalizador de la competencia. Del duelo entre argentinas e italianas, el equipo ganador avanzará a cuartos de final y enfrentará al ganador de Alemania o Estados Unidos.
El seleccionado argentino obtuvo la clasificación a la siguiente ronda en el último suspiro de la fase de grupos. Porque sus victorias en el Grupo B ante Puerto Rico (3-2) y República Dominicana (3-2) no eran del todo suficiente. Además, registró tres derrotas: 0-3 ante China Taipéi y Brasil, y 1-3 ante Serbia. Argentina necesitó de otros resultados para pasar a octavos, y lo logró por el triunfo de las chinas ante las puertorriqueñas.
López Moya, debutante en una cita mundialista, participó en casi todos los partidos que las Panteritas han disputado en el Mundial. La sanjuanina es una central de 1,86 centímetros, tiene 18 años, actualmente juega en Gimnasia y Esgrima de La Plata, y en San Juan surgió de las inferiores de Universidad.
Las Panteritas son dirigidas por la entrenadora María Laura Vincente y el resto del plantel está integrado las siguientes jugadoras: Elena Guerrico, Emma Matilde Williner, Paula Tomasa, Mora Pampin, María Victoria Matich, Julieta Medina Sarmiento, Julieta Arianne Ruelli, Sofía Emilia Baldo, Helena Cugno, Julia Ángela Allub y María Eugenia Martínez.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.