Construyendo Valores realizó la primera Jornada de Psicología del Deporte y la Actividad Física

    En el marco del programa Construyendo Valores, se llevó a cabo en San Juan un encuentro pensado para reflexionar sobre la salud mental en el ámbito deportivo y brindar herramientas para el desarrollo integral de atletas, entrenadores y formadores.

    Deportes23/06/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    dc2ed670420ba7fa68138dd4d99aea7c_M

    La primera Jornada de Psicología del Deporte y la Actividad Física tuvo lugar el jueves 19 de junio en el Auditorio Emar Acosta, ubicado en el anexo de la Legislatura Provincial, y fue organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan, a través de la Subsecretaría de Deporte Social.

    La jornada contó con una nutrida participación de profesionales de la psicología deportiva, entrenadores, deportistas destacados y público general. La propuesta buscó poner en valor el rol de la psicología como pilar en el rendimiento deportivo, tanto en el deporte amateur como en el alto rendimiento, promoviendo espacios de formación, debate e intercambio de experiencias.

    Desde las 13:00 comenzaron las acreditaciones, y minutos después se dio inicio formal a las disertaciones con la presencia de autoridades provinciales y referentes del deporte.

    El Lic. Santiago De la Torre, psicólogo deportivo y coordinador del programa Construyendo Valores, abrió el panel con una charla enfocada en autoestima y tolerancia a la frustración, destinada especialmente a madres, padres y formadores de deportistas.

    Le siguió el profesor Gonzalo Tellechea, exatleta olímpico en triatlón (Londres 2012 y Río 2016), quien abordó la preparación física y mental de un ciclo olímpico, compartiendo su experiencia personal en la élite del deporte.

    También participó Pablo Tabachnik, extenista de mesa olímpico en tres Juegos y actual referente del deporte provincial, quien habló sobre la importancia de integrar educación, cultura y deporte como ejes para una vida saludable basada en valores como el esfuerzo, la responsabilidad y el respeto.

    Luego del receso, tomó la palabra la Lic. Isabel Galleguillo, quien expuso sobre la conexión entre mente, lesión y retorno al deporte, destacando el rol del acompañamiento psicológico en la recuperación de los y las atletas.

    La jornada continuó con la intervención del profesor Lucas Méndez, quien se refirió a la relación entre psicología y fisiología en el alto rendimiento, especialmente en el triatlón.

    En el tramo final, la entrenadora nacional de natación Silvia Maldonado abordó la temática del Proceso como camino hacia el alto rendimiento, mientras que el Dr. Marcelo Roffé, reconocido psicólogo del deporte, cerró la jornada de forma virtual con una disertación sobre liderazgo y trabajo en equipo.

    Este primer encuentro dejó en claro la importancia de generar espacios de reflexión sobre el bienestar emocional de quienes integran el mundo del deporte, entendiendo que la mente juega un papel tan importante como el cuerpo en la formación y el rendimiento de un deportista.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General