
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
Por su nivel de complejidad, infraestructura y calidad técnica, el Hospital Rawson es el centro ideal para alcanzar una formación completa para todos los profesionales que se integran a las residencias del equipo de salud.
Salud17/06/2025Con 23 residencias inscriptas y reconocidas por el SIER (Sistema Integral de Evaluación de Residencias del Equipo de Salud) del Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Rawson marca un rumbo en la formación de nuevos profesionales, no sólo para especialistas sanjuaninos sino de otras provincias, que también buscan a nuestra institución para formarse.
De las residencias autorizadas la gran mayoría tienen categoría A (reconocimiento por 5 años) y el resto categoría B (por 3 años), no contando con ninguna residencia con Nivel C (desaprobada), quedando así claro el muy buen trabajo del Hospital Rawson para certificar la calidad de su sistema de residencias, lo cual implica cumplir con un grado de exigencia muy elevado.
Actualmente el Hospital Rawson cuenta con alrededor de 158 profesionales cursando la residencia de salud, llamada así porque dejó de ser residencia médica al haberse incorporado la especialidad de Enfermería en Salud Materno Infantil y en Atención al Paciente Crítico.
Actualmente las residencias autorizadas son: Anestesiología, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Infantil, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Enfermería en Salud Materno Infantil, Enfermería en Atención al Paciente Crítico, Hematología, Infectología, Nefrología, Neonatología Articulada, Neonatología Post básica, Neurocirugía, O.R.L, Ortopedia y Traumatología, Pediatría, Terapia Intensiva Adultos, Terapia Intensiva Pediátrica y Tocoginecología, Farmacia y Anatomía Patológica.
El arduo camino para la evaluación
El lograr la autorización de cada residencia constituye un camino difícil y exigente, pero necesario y satisfactorio cuando se consigue, más aún si se logra alcanzar el nivel A, como ocurre con la mayoría de las residencias del Hospital Rawson.
El paso inicial es la presentación del programa de estudios aprobado por el jefe de servicio, por el Comité de Docencia e Investigación y por el Directorio de la institución, registrando luego la residencia en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) y luego en el REFES (Registro Federal de Establecimientos de Salud).
Una vez cumplidas las inscripciones se realiza una encuesta desdoblada: por un lado a la sede formadora, respondida por los integrantes del Comité de Autoevaluación y por otro lado la encuesta anónima y confidencial a cada uno de los residentes. La evaluación se divide principalmente en las condiciones institucionales, de formación y laborales, debiendo la institución también presentar un plan de mejoras. Una vez recabadas se realiza un entrecruzamiento de las encuestas, surgiendo de allí el puntaje final para calificar en Nivel A, Nivel B o Nivel C.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.