
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
Por su nivel de complejidad, infraestructura y calidad técnica, el Hospital Rawson es el centro ideal para alcanzar una formación completa para todos los profesionales que se integran a las residencias del equipo de salud.
Salud17/06/2025
Redacción Diario Popular Digital
Con 23 residencias inscriptas y reconocidas por el SIER (Sistema Integral de Evaluación de Residencias del Equipo de Salud) del Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Rawson marca un rumbo en la formación de nuevos profesionales, no sólo para especialistas sanjuaninos sino de otras provincias, que también buscan a nuestra institución para formarse.
De las residencias autorizadas la gran mayoría tienen categoría A (reconocimiento por 5 años) y el resto categoría B (por 3 años), no contando con ninguna residencia con Nivel C (desaprobada), quedando así claro el muy buen trabajo del Hospital Rawson para certificar la calidad de su sistema de residencias, lo cual implica cumplir con un grado de exigencia muy elevado.
Actualmente el Hospital Rawson cuenta con alrededor de 158 profesionales cursando la residencia de salud, llamada así porque dejó de ser residencia médica al haberse incorporado la especialidad de Enfermería en Salud Materno Infantil y en Atención al Paciente Crítico.
Actualmente las residencias autorizadas son: Anestesiología, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Infantil, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Enfermería en Salud Materno Infantil, Enfermería en Atención al Paciente Crítico, Hematología, Infectología, Nefrología, Neonatología Articulada, Neonatología Post básica, Neurocirugía, O.R.L, Ortopedia y Traumatología, Pediatría, Terapia Intensiva Adultos, Terapia Intensiva Pediátrica y Tocoginecología, Farmacia y Anatomía Patológica.
El arduo camino para la evaluación
El lograr la autorización de cada residencia constituye un camino difícil y exigente, pero necesario y satisfactorio cuando se consigue, más aún si se logra alcanzar el nivel A, como ocurre con la mayoría de las residencias del Hospital Rawson.
El paso inicial es la presentación del programa de estudios aprobado por el jefe de servicio, por el Comité de Docencia e Investigación y por el Directorio de la institución, registrando luego la residencia en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) y luego en el REFES (Registro Federal de Establecimientos de Salud).
Una vez cumplidas las inscripciones se realiza una encuesta desdoblada: por un lado a la sede formadora, respondida por los integrantes del Comité de Autoevaluación y por otro lado la encuesta anónima y confidencial a cada uno de los residentes. La evaluación se divide principalmente en las condiciones institucionales, de formación y laborales, debiendo la institución también presentar un plan de mejoras. Una vez recabadas se realiza un entrecruzamiento de las encuestas, surgiendo de allí el puntaje final para calificar en Nivel A, Nivel B o Nivel C.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
