
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
Como parte del programa Transformar la Secundaria, docentes de distintas zonas de la provincia se reunieron para trabajar en estrategias pedagógicas y compartir experiencias.
Educación16/06/2025
Redacción D.P.D
El Ministerio de Educación avanza con sus capacitaciones docentes y en este caso lo hizo a través de una serie de Encuentros Interzonales en el marco del programa "Transformar la Secundaria", uno de los pilares del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Estas jornadas (ya se hicieron tres y resta una) están diseñadas para el intercambio de experiencias, la propuesta de nuevas estrategias pedagógicas y la promoción de Comunidades de Aprendizaje, que buscan enriquecer la práctica docente y optimizar el proceso de aprendizaje en las aulas.
El primer encuentro reunió a docentes de las Zonas Educativas 5 y 8 en el Colegio Nacional. El segundo se hizo en la escuela Carlos Pellegrini, con profesionales de las Zonas 3 y 4; y el tercero fue en el Colegio Superior N° 1 de Rawson, dirigido a las Zonas 2 y 6. El cuarto y último Encuentro Interzonal se desarrollará el 18 de junio en la escuela Ingeniero Mosconi, con docentes de las Zonas 1 y 7.
Durante las jornadas, los participantes compartieron vivencias y desafíos en la implementación de enfoques en sus respectivas instituciones. A su vez, continuaron tejiendo redes con las llamadas Comunidades de Aprendizaje, que buscan involucrar a todos los actores de las escuelas.
Para el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, Orientada y Artística y de los equipos supervisivos, estos encuentros potencian las instancias de intercambio y el trabajo grupal, lo cual enriquece las prácticas pedagógicas.
"Creemos firmemente en el poder del intercambio entre colegas y en la construcción de comunidades de aprendizaje. Estos encuentros interzonales son un aspecto por demás importante en nuestra estrategia para 'Transformar la Secundaria', permitiendo que la capacitación sea un proceso dinámico y contextualizado”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
