
Salud presenta las Fichas de Notificación Obligatoria para equipos de salud
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud
Cada 15 de junio, en Argentina se celebra el Día del Bioquímico, en conmemoración del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien impulsó esta profesión dotándola de bases académicas y científicas. Su labor promovió el desarrollo de la bioquímica en el ámbito de la salud y la investigación.
Salud15 de junio de 2025El Ministerio de Salud cuenta con laboratorios distribuidos en los hospitales departamentales, además de los de mayor complejidad ubicados en los hospitales Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga. En ellos se desempeñan numerosos profesionales bioquímicos que realizan análisis clínicos, estudios diagnósticos e investigaciones que contribuyen a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Silvia Muñoz y Gustavo Calanoce son dos bioquímicos que ejercen su profesión en contextos diferentes, pero comparten un mismo compromiso: brindar un servicio de calidad a la comunidad.
Silvia transita sus últimos días laborales en el laboratorio del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo, en el departamento Chimbas. Su jubilación marca el cierre de una carrera de casi 50 años de servicio.
“Estudiar bioquímica no fue una decisión difícil”, comenta Silvia, recordando la influencia familiar: su madre era odontóloga, y sus hermanas médica y odontóloga. Tras recibirse, se especializó en endocrinología y luego profundizó en radioinmunoanálisis y enzimoinmunoanálisis, áreas que la apasionaron.
“Trabajar en el ámbito público me ha traído muchas satisfacciones. Acá uno puede ayudar a quienes no pueden acceder a un laboratorio privado, y se trabaja con el mismo profesionalismo y calidad”, agrega.
El laboratorio del centro de salud funciona de lunes a sábado, en turnos mañana y tarde. Silvia destaca el trabajo en equipo: “Somos un grupo humano excelente, con buena coordinación y un trato cercano entre compañeros, médicos, enfermeras y nutricionistas”.
A los jóvenes bioquímicos les aconseja: “Que sigan estudiando y capacitándose. El título habilita, pero es fundamental seguir perfeccionándose permanentemente”.
Por su parte, Gustavo Calanoce trabaja en el hospital Dr. César Aguilar, en el departamento Caucete. Allí, la dispersión de la población rural dificulta el acceso al laboratorio, por lo que se implementó una política de visitas programadas a centros de salud alejados. En estas visitas se realizan extracciones de sangre y recolección de otras muestras biológicas, que luego se procesan en el hospital el mismo día.
“Los resultados se cargan digitalmente, algunos se imprimen y otros se envían por correo electrónico a los centros sanitarios correspondientes. El tiempo de respuesta es de aproximadamente 24 horas, salvo estudios más complejos, como los hormonales”, explica Gustavo.
Esta red permite que los pacientes accedan al servicio sin tener que trasladarse, lo que evita gastos y facilita el acceso. Según datos de trazabilidad, esta estrategia ya alcanza al 6% de la población y sigue creciendo. Actualmente, los beneficiarios pertenecen a los centros de salud Virgen de Guadalupe, Dr. Alonso Fuego, Las Talas, Vallecito, Bermejo, Marayes y La Planta.
Consultados sobre el significado de su profesión, ambos coinciden en que es apasionante. “Estamos viviendo una redefinición de las patologías. La inteligencia artificial ha abierto una puerta que aún no sabemos a dónde nos llevará. A los recién egresados les digo que esta es una profesión fantástica y que hay que mantenerse siempre actualizado”, sostiene Gustavo.
Silvia, por su parte, concluye: “Mi experiencia como bioquímica, tanto personal como laboral, ha sido altamente gratificante. A pesar del paso del tiempo, sigo amando esta profesión y, si tuviera que volver a elegir, sin dudas lo haría”.
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud
En este espacio cultural para la salud, los jóvenes realizan talleres en el que se desarrollan contenidos audiovisuales.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.