
Se acreditó el pago por Ateneos Didácticos en Alfabetización
Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.


Adriana y Myriam son docentes que acompañan a sus pares en las aulas, a la vez que garantizan la implementación del “Comprendo y Aprendo”. El plan de alfabetización avanza y se consolida en San Juan.
Educación13/06/2025 Redacción Diario Popular Digital
Redacción Diario Popular Digital
El ambicioso Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo continúa con su expansión y este 2025, tras un año de preparación y diagnóstico, se consolida desde lo pedagógico sumando recursos, capacitaciones, escuelas, docentes y estudiantes de toda la provincia.
En esta expansión, el plan focalizó su accionar en el acompañamiento cercano y la evaluación continua, incorporando 75 Orientadoras Pedagógicas (OP) al staff de 35 que comenzaron en 2024. Adriana Gómez y Myriam Monla son operadoras pedagógicas de Nivel Inicial y Primario; y destacaron que la figura de las OP es tan novedosa como fundamental para reforzar las prácticas áulicas y garantizar un seguimiento efectivo de la implementación del plan.
Adriana Gómez es una de las primeras incorporadas al equipo y tras su rol como operadora pedagógica de Nivel Inicial en 2024, hoy además es capacitadora de OP. “Nuestra labor consiste en acompañar a los docentes de escuelas focalizadas. Observamos y guiamos en las prácticas de alfabetización temprana y ya vemos resultados muy positivos”, indicó Adriana, quien al principio fue OP en escuelas de Albardón y Angaco.
“Poco a poco las docentes fueron generando un vínculo afectivo con nosotras. Es que las OP somos un par, una docente más en las escuelas; y eso da confianza para consultan sobre las prácticas, las dudas, si se puede realizar tal cosa. Además, nos van compartiendo resultados y es increíble el avance. Los niños disfrutan las actividades; aprenden mucho y más porque realmente comprenden las consignas; enriquecen su vocabulario y utilizan los recursos. Este plan de alfabetización promueve logros a corto plazo”, apuntó Adriana.
Myriam Monla tiene también una destacada trayectoria docente y se desempeña como Orientadora Pedagógica de Nivel Primario. “Sabemos que leer y escribir marca la diferencia en la vida de una persona y sobre todo en el desarrollo de su vida en la comunidad, por lo que asegurar este acceso a la lectoescritura es mucho más que una meta escolar, es garantizar el derecho a la autonomía, a la participación, a la construcción de sueños posibles”, aseguró Myriam.
“Estamos para orientar a los docentes en métodos nuevos de enseñanza, trabajando y construyendo desde un aprendizaje reflexivo. Estamos invitando también a renovar el compromiso pedagógico, ofreciendo herramientas concretas para encender en cada niño esa chispa del aprendizaje y del pensamiento crítico. Una infancia que no lee es una comunidad que no crece, una sociedad que queda estática, por ello apostamos fuerte al Comprendo y Aprendo, que ya está dando sus logros”, indicó Myriam.
El “Comprendo y Aprendo” se consolida
En 2025, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo experimentó un crecimiento exponencial tras su lanzamiento a mediados del año pasado, llegando a 7 de cada 10 escuelas (en 2026 será el 100%).
En cuanto a Nivel Inicial, triplicó su alcance a 270 instituciones educativas; 1.200 docentes y 20.000 estudiantes de salas de 4 y 5 años, lo que representa un 70% del total.
En Nivel Primario, "Comprendo y Aprendo" duplicó su presencia este año, llegando a 320 escuelas, incorporando los terceros grados de las 160 escuelas que participaron en 2024 y extendiendo el impacto a un 76% de la población escolar. A su vez, 1.300 docentes reciben formación especializada, lo que se traduce en beneficios directos para 30.000 estudiantes.
En Secundaria, se sumaron 100 nuevas instituciones al programa "Transformar la Secundaria", alcanzando así al 50% de las escuelas en sus diversas modalidades. El programa se complementa con iniciativas de alfabetización avanzada en inglés, aprendizaje basado en proyectos (ABP), robótica y un acompañamiento personalizado de las trayectorias escolares, impactando en 40.000 jóvenes.
Educación Especial sumó más 30 escuelas, alcanzado a 120 docentes y 4.000 alumnos; a la vez que tendrá bibliografía específica.
A su vez, en relación al 2025, este año fueron incorporados al “Comprendo y Aprendo” todos los institutos de formación docente; en tanto que fue intensificada la capacitación docente con encuentros (formación continua y en servicio), promoviendo un aprendizaje en red basado en las mejores prácticas áulicas, una gestión escolar efectiva y un liderazgo pedagógico sólido.

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.


Expresaron inocencia pero también pidieron "justicia".

Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola local, la Municipalidad de Jáchal y el INTA desarrollaron una capacitación técnica destinada a mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en el uso de tractores e implementos agrícolas.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.