
Las boletas online del Juzgado de Faltas se pueden consultar o imprimir de esta manera
Con mecanismos digitales, el Ministerio de Gobierno acerca un trámite a los ciudadanos de manera directa.
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
Gobierno13 de junio de 2025La implementación del Boleto Escolar y Gratuito fue una medida impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, en abril de este año. Una medida que no tiene precedente en la provincia. Esta nota, refleja algunos de los miles de testimonios que día a día, dan cuenta del impacto de la implementación del boleto gratuito en sus vidas.
Romina Pérez es una vecina de Pocito que tiene que trasladar a sus tres hijos al colegio Santa Bárbara, todas las mañanas. El estableciento está a 10 cuadras de su casa, lo que implicó durante algunos años, tener que levantarse una hora antes para llegar con los chicos caminando, cuando su situación económica no le permitía afrontar los tres pasajes diarios, más los viajes para asistir a Educación Física en el contraturno. Según contó Romina, a veces iban y volvían caminando cuando la calle aún estaba oscura, en el caso de la mañana temprano. Una vez que dejaba a sus hijos, Romina se tomaba el colectivo (línea 2 de la RedTulum) para llegar a su trabajo, en el Centro Cívico. La presión del tiempo y el esfuerzo fue constante durante años, hasta que este año, el Gobierno de Marcelo Orrego implementó el Boleto Escolar y Docente Gratuito. “Ahora me tomo el colectivo unos minutos antes para llevarlos al colegio y me ahorro 40 mil pesos mensuales sólo en sus boletos. Es una gran ayuda porque no solo puedo ahorrar. También, gano tiempo para descansar un poco más. Es menos esfuerzo para ellos y menos desgaste para mí”, contó.
Yohana Villafañe es una docente de Nivel Inicial que, además de recorrer escuelas y establecimientos privados, lleva a su hija a la escuela todos los días. Como mamá y como docente registra un ahorro significativo por lo que implica movilizarse de manera obligatoria por su trabajo diario. “Viajo de San Martín a Caucete, a la escuela Normal Superior Manuel Belgrano, todos los días. Además, viajo para hacer las capacitaciones que nos designen desde el Ministerio de Educación, por el programa Comprendo y Aprendo. Mi hija viaja con credencial, así que el ahorro es doble”, contó.
A casi 200 kilómetros al Norte de la Ciudad de San Juan en la localidad de Las Flores, vive Andrea Montaño con su hijo Uriel en el departamento Iglesia. Ella contó a sisanjuan lo beneficioso que fue para ella la implementación del Boleto Escolar, inclusivo siendo de zona alejada, porque las distancias son pronunciadas. “Me ha beneficiado mucho el transporte escolar gratuito porque mi hijo tiene que viajar todos los días al colegio que está ubicado en Villa Iglesia, a unos cuántos kilómetros de mi casa. Gastaba mucho con la Sube porque tenía que hacer dos viajes. Ahora el Boleto Escolar me quita ese dolor de cabeza.
A un mes de su implementación, el Ministerio de Gobierno puso en números la totalidad de los viajes ahorrados por los sanjuaninos, llegando a la conclusión de que hubo más de 2 millones de boletos entregados en la primera parte de su implementación.
El Boleto Escolar Gratuito superó los dos millones de viajes
La provincia presentó el primer balance del Boleto Escolar Gratuito, una de las medidas centrales implementadas por el gobierno de Marcelo Orrego desde el inicio de su gestión, la cual fue considerada una promesa de campaña cumplida.
Desde su puesta en marcha, el sistema registró más de 2 millones de transacciones correspondientes a boletos escolares y docentes, lo que representa un volumen significativo en la red de transporte público. Además, el esquema incluyó la validez del beneficio también los días sábados, respondiendo a la demanda de estudiantes con actividades educativas durante esa jornada.
La implementada con las credenciales, y la decisión de que los estudiantes y docentes que lleven guardapolvo y uniformes, no necesiten presentar la misma para obtener el boleto gratuito. Los estudiantes sanjuaninos obtuvieron dos prórrogas para la utilización de la credencial del año anterior y la realización de la credencial del año en curso. La última decisión del Gobierno fue liberar la realización de la credencial durante todo el año para todos aquellos que la necesiten en los próximos meses y no la hayan realizado antes.
El sistema de registro táctico de la Secretaría de Tránsito y Transporte reportó un promedio de 370 mil transacciones diarias, con picos los días miércoles, en el caso del boleto gratis. Según ese relevamiento, el comportamiento general del uso del transporte no mostró alteraciones en los patrones habituales, lo que fue interpretado como un uso regulado y dentro de los parámetros previstos.
El programa complementó la política que el gobernador decidió sostener: el trasbordo gratuito, dentro de un lapso de 90 minutos, con un máximo de dos viajes por usuario de la tarjeta SUBE. En este marco, se registraron 1.100.000 transacciones por trasbordo, lo que supone una inversión adicional por parte del Estado provincial. El beneficio permite que, en el caso de un solo trasbordo, el boleto de menor valor sea gratuito; y si se realizan dos viajes con valores distintos, el más económico queda bonificado.
En cuanto a la distribución del flujo de pasajeros, las empresas con mayor cantidad de transacciones anuales con boleto escolar y docente gratis fueron:
Empresa Mayo: 4.900.000 transacciones
Empresa UTE: 4.800.000 transacciones
Empresa Albardón: 4.300.000 transacciones
Con mecanismos digitales, el Ministerio de Gobierno acerca un trámite a los ciudadanos de manera directa.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
La ceremonia de egreso 2025 desplegó a los más de 60 soldados que conformarán el cuerpo militar especializado en acciones de montaña, distinguidos con su tradicional boina marrón, símbolo que combina historia y principios.
Desde este lunes 1 de septiembre quedan habilitadas las operaciones con tarjetas bancarias, celulares o relojes con NFC, SUBE física o digital y código QR
El Ministerio de Gobierno, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas —dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos—, informó los pasos para que asociaciones civiles y fundaciones puedan obtener la constancia que acredita el inicio del trámite de personería.
A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.
Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona
Hoy celebramos a quienes con dedicación, paciencia y compromiso forman a las nuevas generaciones.
La jornada incluyó izamiento de la bandera, entonación del Himno Nacional y del Himno a Sarmiento, invocación litúrgica, ofrenda de laureles, poesías y presentaciones artísticas que recordaron la importancia de la educación como motor de libertad y progreso.