
Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
El lanzamiento incluyó una capacitación docente y la presentación tanto del nuevo equipo coordinador como del logo del Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT).
Educación29/05/2025
El Ministerio de Educación realizó este 29 de mayo el lanzamiento del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025, en un acto encabezado por la ministra Silvia Fuentes y desarrollado en el Centro de Convenciones. La actividad incluyó una capacitación docente con los lineamientos a seguir este año, la presentación del nuevo equipo coordinador a nivel jurisdiccional y la exhibición del logo del Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT) .
La Feria de Ciencias nuevamente tendrá un enfoque STEAM, el cual implicará combinar elementos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en lugar de enfocarse en una sola disciplina. Así, se buscará inspirar a los estudiantes a explorar, innovar y resolver problemas del mundo real a través de la integración de estas áreas.
A lo largo del año habrá diferentes etapas selectivas, que se iniciarán con las Ferias Escolares y seguirán con las Ferias Regionales. Éstas a su vez serán clasificatorias a la Feria Provincial de Ciencias, que determinarán luego la representación a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
“Buscamos fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración de los chicos, proporcionando espacios en el que nuestros alumnos puedan desarrollar proyectos aplicando el método científico, el diseño tecnológico y también el arte. Esta feria promueve el aprendizaje basado en la experimentación y el trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para los desafíos actuales. Desde el Ministerio de Educación creemos en una escuela activa, innovadora, que forme alumnos curiosos, comprometidos y protagonistas”, indicó la ministra Silvia Fuentes.
La Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología es impulsada por el Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT), dependiente de la Secretaría de Educación, a cargo de Mariela Lueje; en articulación con la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, a cargo de Lili Nollén; y la Dirección de Planes y Programas, a cargo de Paola Güell.
Este programa, en tanto, se desarrolla en sintonía con el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” y “Transformar la Secundaria”.
Durante el acto de lanzamiento fue presentado además el equipo jurisdiccional que conducirá el programa a partir de este año. Bajo la coordinación de Andrea Narváez, lo integrarán Sonia Ariza, Sonia Meritello, Marcela Agüero, Noelia Talquenca y Cristian Gómez.
También se realizó la presentación del logo que a partir de ahora identificará al Centro Educativo de Ciencia y Tecnología.
Los números del 2024
El año pasado, el programa de Feria de Ciencias contó con una participación inicial de más de 24.000 estudiantes de 600 escuelas. En rigor, la primera etapa, la de Feria Escolar de Ciencias, tuvo 24.043 estudiantes y 2.000 docentes orientadores evaluadores.
De ellos, 6.479 alumnos y 812 docentes de 176 escuelas avanzaron a la fase de Feria Regional, que constó de ocho ferias que agruparon los distintos departamentos de la provincia.
Posteriormente, 2.506 estudiantes, provenientes de 85 escuelas y guiados por 323 docentes evaluadores, fueron seleccionados para participar en la fase provincial, que se desarrolló en el estadio Aldo Cantoni con un total de 120 proyectos.
Finalmente, tras otro riguroso proceso de evaluación, fueron destacados 18 trabajos y otros 6 recibieron mención especial, accediendo a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología representando a San Juan. En esta instancia, nueve escuelas sanjuaninas obtuvieron distinciones, menciones e invitaciones especiales por sus proyectos.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.