
Albardón fue sede de una capacitación sobre nutrición y cardiología en el deporte
En el marco del programa Construyendo Valores, se brindó una jornada educativa en La Laja, con herramientas clave para el rendimiento y la prevención en el deporte.
La Escuela Provincial de Árbitros, realizó una capacitación en la que participaron integrantes de la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos. La propuesta busca generar un primer acercamiento entre los futuros jueces del deporte y quienes ya ejercen la función en el campo de juego.
Deportes21/05/2025Durante la noche del martes 20 de mayo, se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación en el marco de la Escuela Provincial de Árbitros, un espacio de formación impulsado por la Secretaría de Deporte de San Juan. En esta oportunidad, la actividad contó con la presencia del plantel de árbitros de la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos (CASU), quienes fueron invitados a compartir la jornada con los estudiantes que integran la escuela.
La propuesta tuvo como objetivo generar un primer contacto entre quienes se están formando como árbitros y quienes ya se desempeñan activamente en el arbitraje local. Durante la capacitación, los miembros de CASU compartieron sus experiencias, anécdotas y consejos con los jóvenes, fomentando así el vínculo entre ambos grupos y fortaleciendo el proceso formativo con una perspectiva práctica y cercana a la realidad del deporte.
Desde la coordinación de la escuela explicaron que esta instancia marca el inicio de las clases prácticas, donde los estudiantes comenzarán a acompañar a los árbitros de CASU durante los fines de semana, asistiendo a partidos para observar y aprender desde el terreno de juego (fútbol 11). En etapas posteriores, se prevé la realización de pruebas prácticas para definir quiénes están en condiciones de comenzar a dirigir encuentros de manera oficial.
La Escuela Provincial de Árbitros proyecta seguir sumando a referentes de distintas disciplinas deportivas, con el fin de continuar ampliando el alcance de su propuesta y brindar herramientas sólidas a las futuras generaciones de árbitros sanjuaninos.
En el marco del programa Construyendo Valores, se brindó una jornada educativa en La Laja, con herramientas clave para el rendimiento y la prevención en el deporte.
La prueba se disputará en seis distancias desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo.
Desde senderos suaves hasta filos extremos, la carrera insignia del trail sanjuanino promete una experiencia única para todo tipo de corredores.
El Estadio Aldo Cantoni albergará, del 23 al 25 de mayo, una intensa competencia inclusiva con equipos de San Juan, San Luis, Mendoza y Córdoba.
El certamen nacional se disputó desde el 15 al 18 de mayo en Recreo, Catamarca.
Durante cuatro días, el Velódromo Vicente Alejo Chancay fue escenario de un evento inolvidable. Con el apoyo de la Secretaría de Deporte, más de 300 patinadores de San Juan, Mendoza y Chile brillaron en una verdadera fiesta del patinaje artístico.
Más de 400 atletas corrieron la edición 26 uniendo Santa Lucía con el Paraje Vallecito.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y 22 pilotos sanjuaninos
El evento reunirá a emprendedores de todas las provincias del país, el 12 de junio. Uno de los objetivos es destacar el rol de los jóvenes en el sector minero.
La ministra Laura Palma encabezó una reunión con representantes del CNPT para avanzar en la implementación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en San Juan.
El Municipio de Pocito realizará una serie de actividades por el Día de la Olivicultura que se celebra en nuestro país el 24 de mayo.
En el marco del programa Construyendo Valores, se brindó una jornada educativa en La Laja, con herramientas clave para el rendimiento y la prevención en el deporte.
Con actividades que abrirán el sábado 24 de mayo, con la Gala Patria, y cerrarán el domingo con el Desfile Cívico Militar en el centro sanjuanino.