El gobernador Orrego recibió al director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovía

    La reunión fue para dialogar sobre el estado de los pasos fronterizos y la posibilidad de abrir “La Chapetona”, una nueva ruta comercial.

    Gobernador29/04/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    41082e5d918b1c66dacb29ed4b91ce6e_XL

    El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno al director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, para dialogar sobre la posibilidad de ampliar la conectividad con otro paso fronterizo; “La Chapetona”.

    Lo acompañaron el subdirector general de Operaciones Aduaneras del Interior, Horacio Alasia; director regional Aduanera Cuyo, Mauro Falvella; titular de la Comisión Nacional de Fronteras, Mariano Ferreiros, y la titular de la Aduana de San Juan, María de los Milagros Racana. También, estuvieron el asesor letrado de Gobierno, Ricardo Alejandro Ferrari, y el asesor adjunto letrado, Facundo Rojas.

    Tras el encuentro, el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías dijo: "Fue una reunión muy satisfactoria, no es la primera porque ya tuvimos algunas en Buenos Aires trabajando por los pasos fronterizos, no solo el de Agua Negra, sino también la posibilidad de concretar un paso de tránsito habitual en lo que es El Azufre que conectaría con La Chapetona. La idea es empezar a trabajar para que la expansión de la producción, que es algo muy importante para nuestro país, tenga una viabilidad rápida tanto con camiones como también mejorar el turismo”.

    Respecto al camino, expresó: “hicimos un recorrido y vimos que está bastante prolijo para poder trabajarlo. Estamos conversando para avanzar en este proyecto. No es un paso que se genera solo con San Juan, sino para toda la Argentina y también todo Chile. Además descomprimiría algunos problemas que suceden en épocas turísticas con el paso de Cristo Redentor y también Agua Negra”.

    “Es un proyecto, estamos trabajando ideas y viendo posibilidades de inversión porque es un volumen grande, y creemos que la inversión público-privada será una herramienta importante para resolver esta cuestión”, remarcó.

    A su vez, Ferragut explicó: “Hoy, el paso está destinado solo para las empresas mineras, está inactivo y solo puede ser usado ante alguna eventualidad porque todo circula por el Paso de Agua Negra o Cristo Redentor”.

    Últimos Artículos
    IMG-20250429-WA0038

    Jáchal será sede de la primera Diplomatura en Montañismo de San Juan

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal29/04/2025

    La Municipalidad de Jáchal, el Club Andino Jáchal y la Facultad de Ingeniería de la UNSJ firmaron un Acta Acuerdo para el desarrollo de la primera Diplomatura en Montañismo de la provincia. Esta iniciativa busca promover un trayecto formativo único en San Juan, con eje en la formación técnica y el respeto por la montaña.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    363927783393eeaa6559f275746123d5_XL

    Día del Animal: San Juan refuerza su lucha contra el maltrato animal

    Redacción D.P.D
    Ambiente29/04/2025

    Cada 29 de abril Argentina celebra el Día del Animal. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, este año el foco está puesto en la concientización sobre el maltrato animal y la promoción de la tenencia responsable, en un contexto de avances normativos y acciones concretas para proteger a los animales.

    Información en General