
Se trata de dos áreas ubicadas en Iglesia, Del Carmen y Jagüelito. A partir del 21 de mayo al 27 de agosto se podrá adquirir el pliego de bases y condiciones.
La capacitación, organizada por Planeamiento y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, abre su preinscripción para comenzar en abril con un cupo limitado de participantes.
Infraestructura30/03/2025La Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Provincia de San Juan, en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), lanza la segunda edición del Curso para Certificadores de Etiquetado de Vivienda (CEV) en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).
Este programa busca formar profesionales en la determinación del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) y el desarrollo de etiquetas de eficiencia energética.
El curso comenzará el 7 de abril, será de modalidad virtual y tendrá una duración de nueve semanas con un total de 90 horas de formación. Está dirigido a profesionales del ámbito de la construcción civil que deseen especializarse en el etiquetado energético de viviendas. Con un cupo limitado, el curso es arancelado y otorga un certificado de aprobación respaldado por resoluciones nacionales.
Los interesados pueden acceder a la preinscripción escaneando el código QR incluido en la imagen que acompaña esta nota o contactarse a través del correo electrónico [email protected]
Se trata de dos áreas ubicadas en Iglesia, Del Carmen y Jagüelito. A partir del 21 de mayo al 27 de agosto se podrá adquirir el pliego de bases y condiciones.
Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, motociclismo, patinaje artístico, atletismo, entre otros.
El Departamento de Hidráulica retoma esta tarea de hacer un estudio estadístico actual de la producción agrícola y su requerimiento hídrico.
Antes que inicie el frio se pondrá a disposición de los hogares que no cuentan con gas natural, la posibilidad de comprar garrafas de 10 y 15 kilos a precios accesibles, con subsidio del gobierno provincial.
El Departamento de Hidráulica retoma esta tarea de hacer un estudio estadístico actual de la producción agrícola y su requerimiento hídrico.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que fortalecerán el turismo local. El proyecto apunta a transformar el área del dique en un entorno recreativo más seguro y confortable.
Este convenio se enmarca en la implementación del Programa Construyendo Valores.
El intendente Matías Espejo acompañó este miércoles el inicio de la primera cosecha mecánica de algodón en el departamento, un acontecimiento histórico que tuvo lugar en la localidad de Pampa Vieja. Este importante paso para la diversificación agrícola de la provincia fue impulsado por el productor Guillermo López, fundador de la empresa Shadai.
Presentada en conferencia de prensa, la actividad contempla motocross y automovilismo para este fin de semana, mientras que el karting cerrará el próximo fin de semana
El Domingo 1 de Junio se llevará a cabo una nueva edición de la Cabalgata de la Amistad en el Departamento Zonda