
Zonda dijo presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025
Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento
La modernización del sistema archivístico provincial da un salto hacia el futuro con una plataforma digital renovada, que optimiza el acceso a la información y resguarda el patrimonio documental.
Gobierno02/01/2025
Redacción Diario Popular Digital
En un esfuerzo del Ministerio de Gobierno por consolidar la memoria institucional y facilitar el acceso al conocimiento, a través del Archivo General de la Provincia (AGP), junto al Sistema Provincial de Archivos, es que se ha estrenado una plataforma digital completamente renovada. Esta transformación marca un hito en la modernización del sistema archivístico sanjuanino.
El proyecto, resultado de un meticuloso relevamiento técnico, sienta las bases para un funcionamiento más ágil y accesible. Con una interfaz simplificada y herramientas mejoradas, el nuevo sitio web, disponible en archivogeneral.sanjuan.gob.ar, ofrece a los usuarios una experiencia más intuitiva y eficiente.
Innovaciones al servicio de la comunidad
Entre las novedades más destacadas, la página web permite la consulta en línea de documentos históricos y fotografías, brindando un recorrido visual por el acervo cultural de la provincia. Además, incorpora la plataforma CiDi, que optimiza la búsqueda y el acceso a materiales archivísticos.
Los usuarios también podrán gestionar trámites como la solicitud de copias certificadas y acceder a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, todo desde la comodidad de sus dispositivos.
Secciones clave para navegar la memoria colectiva
La plataforma se organiza en varias áreas temáticas:
Preservación Documental: Salvaguarda el patrimonio escrito y fotográfico de la provincia.
Consulta y Acceso: Facilita la investigación y el acceso a documentos históricos.
Digitalización y Reproducción: Proporciona servicios para copiar o digitalizar materiales.
Capacitación y Difusión: Promueve la formación profesional y la divulgación cultural.
Asesoramiento Técnico: Ofrece orientación en gestión archivística y conservación.
Un legado institucional modernizado
El AGP cumple un rol esencial como guardián del acervo documental sanjuanino, un recurso vital para el desarrollo social, económico y cultural. Bajo la órbita de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, el archivo opera en base a la ley 279-A y se estructura en cuatro departamentos: Histórico, Intermedio, Biblioteca y Hemeroteca, y la Secretaría Técnica e Inspección General.
Esta modernización reafirma la gestión provincial para la preservación de su memoria colectiva, garantizando que el pasado y el presente convivan armónicamente en un formato accesible y preparado para los desafíos del futuro.

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a llegar al predio donde se ubica el Estadio del Bicentenario, la Feria y el Velódromo Vicente Chancay, para ser parte de la gran celebración de la provincia.

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.