
Entregaron certificados del Programa San Juan Capacita en Turismo 2025
Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.


Se ubican en distintos departamentos y cuentan con diferentes propuestas para disfrutar de la naturaleza.
Turismo y Cultura02/01/2025
Redacción Diario Popular Digital
San Juan es una de las provincias con mayor porcentaje de áreas protegida ya que dispone de 2.248.416 hectáreas bajo distintas categorías de conservación. Las mismas son el Parque Provincial Ischigualasto, Parque Presidente Sarmiento, Área Natural Protegida La Ciénaga, Reserva Provincial/ Reserva De Biosfera San Guillermo, Paisaje Protegido Pedernal, Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil, Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil, Centro Ambiental Anchipurac y el Parque Nacional El Leoncito, donde se ofrecen desde visitas guiadas hasta prácticas de trekking.
Durante el receso estival, el público en general cuenta con la posibilidad de vivir experiencias increíbles realizando ecoturismo en estos lugares naturales.
Ubicado al noreste de la provincia de San Juan, en Valle Fértil, el Parque Provincial Ischigualasto es único en el mundo que posee la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico, con un abundante registro fósil el cual revela la evolución de la vida de los vertebrados y la naturaleza de los paleoambientes.
Ofrece al visitante un circuito tradicional, a través del cual se pueden conocer las geoformas más famosas de este sitio, como lo son el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado. A esta propuesta se suman otras como el Museo de Sitio William Sill, el Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan y el Circuito de Luna Llena, además circuitos alternativos de trekking y mountain bike.
Por su parte, el Parque Presidente Sarmiento es reconocido por la riqueza y la diversidad de su flora, fauna y esteros y se pueden observar más de cien especies de aves diferentes. En Zonda, este lugar ofrece un paisaje singular por sus lagunas de origen subterráneo donde se mezcla el semidesierto sanjuanino con el humedal. Allí, los visitantes pueden sumarse a la interpretación en los senderos de flora nativa.
A 25 km de la villa cabecera de Jáchal, se encuentra el Área Natural Protegida La Ciénaga. Quienes llegan hasta allí, son cautivados por un paisaje completo de montañas coloridas y sinuosas. Este atractivo también posee un gran valor arqueológico por los vestigios de antiguos asentamientos originarios en la zona y se caracteriza especialmente por la variedad de aves que alberga, lo que llevó a ser bautizada como “Santuario de Aves”.
Iglesia cuenta con la Reserva Provincial/ Reserva De Biosfera San Guillermo. Este lugar abarca las eco regiones de Monte, Puna y Altos Andes, por lo que se la considera el paraíso de mayor extensión en América del Sur.Su principal objetivo es la conservación de las comunidades de camélidos insertas en éste y la diversidad biológica del mayor ecosistema árido de Argentina, compuesta por un gran número de especies, como así también la diversidad cultural representada por recursos arqueológicos precolombinos y coloniales.
Otra de las alternativas enmarcadas en el ecoturismo es la visita al Paisaje Protegido Pedernal. Este espacio, perteneciente al departamento de Sarmiento, conserva las características naturales de su paisaje, como el silencio y el frescor del aire precordillerano.
Los sanjuaninos y turistas tienen la posibilidad de ir a la Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil. Cuenta con una superficie de 800 mil hectáreas y genera un gran interés para el turismo y la recreación. Así, su atractivo radica en la posibilidad de apreciar las especies naturales, conocer la cultura de los pueblos del lugar como Sierras de Elizondo, Rivero y Chávez y disfrutar actividades en contacto con la naturaleza como ser, trekking, escalada, observación de aves y visitas guiadas.
Situado en la Ruta Provincial 60, pasando el paredón del dique de Ullum en la sierra de Villicum y al sur del río San Juan, el Parque Natural y Paisaje Protegido Loma De Las Tapias, cuenta con yacimientos geológicos y paleontológicos con una antigüedad de 3 a 11 millones de años.
El paisaje con lomadas de varios colores cautiva a los visitantes como así también las geoformas naturales que destemplan la visual, con sus profundas quebradas zigzagueantes y sus senderos panorámicos donde observaras la flora y fauna típica de eco región de Monte, descubriendo también su importancia paleontológica.
El Centro Ambiental Anchipurac es un edificio único en Latinoamérica, destinado a la educación y a la investigación ambiental. Allí, a través de distintos sectores con actividades lúdicas, los asistentes son motivados, por medio de la experiencia y el conocimiento, a adoptar un estilo de vida pensando en las generaciones del hoy y del mañana.
El Parque Nacional El Leoncito, ubicado en Calingasta, mantiene sin alteraciones las condiciones atmosféricas para facilitar las observaciones del cielo. Allí, se encuentran las instalaciones de dos importantes observatorios astronómicos de nivel internacional: el Observatorio Carlos U. Cesco y el Centro Astronómico El Leoncito (CASLEO).
Por último, el paisaje protegido del Parque de la Biodiversidad, ubicado en Rivadavia. Dentro de sus 10 hectáreas, quienes llegan a este lugar pueden realizar visitas guiadas a través de un recorrido invita a vivir una experiencia educativa y recreativa para aprender sobre la producción de especies ictícolas y forestales en el marco de la conservación de los diferentes ecosistemas en la provincia.
Para más consultas e información, los interesados pueden acceder a sanjuan.tur.ar o contactarse con Informes de la Secretaría de Turismo a través del Whatsapp 2645639978.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.

Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.