
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, puso al servicio de la comunidad las USM en el departamento Caucete.
Salud28/12/2024La población que asiste a las Unidades Sanitarias se benefician con numerosas prácticas médicas como mamografías, ecografías, odontología, fonoaudiología entre otras y cumplen con la función de reforzar la atención de la población en un espacio cercano al centro sanitario en donde son destinadas.
El Secretario Técnico Alejandro Navarta recorrió las instalaciones junto al Jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal y Renatto Puidengolas, quien es el Coordinador de las Unidades que dependen de la Dirección de Cirugía Periférica.
Las Unidades Sanitarias Móviles desde que están en el Departamento Caucete realizaron las siguientes prestaciones:
Hospital Dr. Cesar Aguilar Caucete:
-Fonoaudiología: 16 Pacientes-30 Prácticas
-ORL: 86 Pacientes- 98 Practica
-Odontología: 76 Paciente- 125 Prácticas
-Oftalmología: 110 Pacientes- 214 Prácticas
-Trabajo Social: 74 Pacientes
-Ginecología: 49 PAP- 10 Consultas
-Nutrición: 41 Pacientes - 123 prestaciones
-Laboratorio: 11 Extracciones- 44 Prestaciones
-Mamografía: 55 Pacientes- 220 Placas
-Ecografía: 80 Estudios
-RX: 71 Pacientes- 125 Placas
Localidad de Bermejo, Caucete
-RX: 37 Pacientes- 85 Placas
-Odontología: 59 Pacientes-218 Prácticas
-Fonoaudiología: 33 Pacientes-56 Prácticas
-ORL: 121 Consultas-139 Prácticas
-Oftalmología:113 Pacientes-205 Prácticas
-Nutrición:30 Pacientes-117 Prácticas
-Mamografía:21 Pacientes-84 Placas
-Ginecología: 12 Consultas- 47 PAP
-Ecografía: 86 Estudios
-Laboratorio:51 Extracciones- 204 Practicas
-Trabajo Social:182 Pacientes
Localidad de Vallecito
-Oftalmología:71 pacientes-130 prestaciones
-RX:13 pacientes-20 placas
-Odontología:26 pacientes-109 prestaciones
-ORL: 66 pacientes -74 prácticas
-Laboratorio: 2 pacientes- 8 prácticas (hiperglucemia paciente diabética sin tratamiento)
-Ginecología: 3 consultas 16 pap
-Ecografía: 38 estudios
-Nutrición: 16 pacientes-48 prácticas
-Mamografía:10 pacientes- 40 placas
-Trabajo Social: 50 pacientes
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El programa llevó adelante una capacitación integral destinada a entrenadores, profesores, dirigentes, deportistas y público en general.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
En el marco de su política de desarrollar y fomentar el deporte en Pocito, el intendente Fabian Aballay inauguró el playón deportivo del Barrio Margarita Ferrá. Además, se hizo entrega de material deportivo para los chicos que van a disfrutarlo.