Ambiente rescata y traslada de 20 cardenales amarillos para su rehabilitación en Fundación Temaikén

    Las aves fueron decomisadas en diferentes operativos en toda la provincia, y fueron entregadas por la Secretaría de Ambiente a la Fundación Temaikén, donde serán rehabilitadas y se espera su liberación en marzo.

    Ambiente y Desarrollo Sustentable20 de noviembre de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    3b4c055aa9ac1c1fd374b568e1c50738_M

    En un trabajo conjunto entre la Dirección de Conservación, la Fundación Temaikén y Aves Argentinas, se concretó el traslado y entrega de 20 cardenales amarillos, 15 machos y 5 hembras, al Centro de Rehabilitación de Especies de la Fundación, ubicado en Escobar. Este gesto forma parte del proyecto nacional de conservación de la especie, que busca asegurar su preservación en el país.

    El traslado se llevó a cabo en un punto de encuentro establecido en el límite entre San Juan y San Luis, donde se realizó una evaluación de cada ejemplar para garantizar su bienestar durante el viaje. Un equipo técnico especializado en conservación de aves, veterinarios y representantes de Aves Argentinas estuvieron presentes para supervisar todo el proceso.

    Las aves rescatadas fueron producto de diferentes decomisos realizados por la Policía Ecológica, la Policía Rural y el área de Fiscalización de Flora y Fauna en la provincia de San Juan. Tras su rescate, los cardenales fueron sometidos a un proceso de cuarentena para recibir la atención veterinaria necesaria. Una vez completada esta etapa, la Secretaría de Ambiente comenzó el proceso de traslado hacia la Fundación Temaikén.

    En el centro de rehabilitación, las aves serán sometidas a una serie de estudios genéticos para determinar a qué población pertenecen, un paso fundamental para evaluar sus características y diseñar el proceso de rehabilitación adecuado. Con el objetivo de garantizar la conservación de la especie, se prevé que las aves serán liberadas en su hábitat natural a partir de marzo de 2025.

    Este trabajo interprovincial y la colaboración entre diversas organizaciones destacan la importancia de establecer vínculos regionales que permitan la conservación de especies como el cardenal amarillo, un emblema de la fauna argentina que requiere atención y acción constante.

    Te puede interesar
    95cb4f7aab376424fe6fa038af66e801_L

    San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente y Desarrollo Sustentable13 de julio de 2025

    La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General